Son una raza resistente, que ha sido cruzada para soportar las condiciones de las Tierras Altas escocesas.Descienden de las vacas Hamitas de Cuerno Largo (Hamitic Longhorn [4]), que llegaron a Bretaña gracias a los granjeros del neolítico en el segundo milenio a. C., según iban migrando hacia el norte por África y Europa.[7] Sin embargo, estos dos tipos se han cruzado entre sí y ahora no hay diferencias entre ellos.Su habilidad para encontrar alimento le permite sobrevivir en escarpadas zonas montañosas, donde pastan y comen plantas que el resto del ganado vacuno evita.[9] Todo el ganado europeo es capaz de soportar con relativa facilidad las bajas temperaturas, pero las vacas de las Tierras Altas han sido descritas como "casi tan tolerantes al frío como el reno".[10] Esta raza se ha conseguido adaptar a lugares con inviernos significativamente más fríos que Escocia, como Noruega y Canadá.Dependiendo de este ancho, para que forme un triángulo la cabeza no debe ser demasiado larga.Entonces es necesario observar si hay una vena roja en los cuernos: las venas rojas visibles son un signo de un alto consumo de proteínas, en resumen, el animal necesariamente se alimenta con concentrado y no se contenta sólo con hierba o heno; Si se tiene un macho en el rebaño con cuernos tipo “hembra”, favorecerás la reproducción con madres que tengan cuernos de gran diámetro.Un animal con poco pelo a finales de primavera o verano será juzgado como cualquier otro sin discriminación.Las principales características de una hembra para la cría son: Aquí también es necesario observar el aspecto y el estado general.Debemos repetir las mismas observaciones que para un macho, pero añadiendo la pelvis y las ubres.Cuando se mira desde atrás, la inclinación de la pelvis no debe ser demasiado grande (ni cerrada).La Highland es muy popular por su carne veteada, que tiene un sabor notable y es rica en proteínas con un nivel de colesterol muy bajo.Esta raza a menudo se cruza con la shorthorn o con Limousin para mejorar su conformación cárnica y su precocidad.Textos antiguos[17] hablan de cruzar los brazos del mar para llevar hasta allí a las vacas.En Francia, la CNR (Compagnie nationale du Rhône) lo utiliza para mantener las orillas del río Ródano.