El diseño Keyline se refiere a una característica topográfica específica ligada al flujo de agua dulce.
Esta línea permite que, en teoría, que toda el agua que llega al punto-clave se distribuya por toda la línea-clave (ya que si está al mismo nivel el agua tendría a nivelarse en ese nivel) así aun el terreno situado en la cresta del terreno (pero a la misma altura o cota) tendría el mismo nivel de agua (con lo cual logramos irrigar, las crestas que en el método normal solo colectan el agua y el declive natural tiende a enviarla hacia la hondonada), con este sistema distribuimos el agua de nuevo hacia todo el terreno situado en esta altura.
Después de trazada esta primera línea clave que en el terreno corresponde crear a una zanja para distribuir el agua, y se van trazando más líneas o zanjas, a una separación X (pero ya no tomando en cuenta la cota o altura de esta nueva líneas, sino que las próximas líneas o zanjas siguen solo la misma separación con respecto a la línea clave) la cual se convierte en guía y todos los puntos de las demás líneas están a la misma distancia y paralelos con respecto a la línea clave.
El arado de Yeomans distribuye el agua, enviándola a los puntos que por su pendiente tendrían muy poca oportunidad de absorber la lluvia, con lo cual se logra que todo el terreno tenga oportunidad de absorberla, evitando que la misma se pierda en el valle.
El diseño hidroagrícola Keyline también incluye conceptos para mejorar la fertilidad del suelo rápidamente y estos conceptos se consideran Prioridad Uno por parte del hijo de Percival Alfred Yeomans , Allan Yeomans.