Pueblo karen

Las leyendas karén hablan sobre un "río de arena" que sus antepasados supuestamente cruzaron para llegar a su ubicación actual.Los karén son el grupo étnico más grande de Birmania tras los bamars y shans.Los karén pwo del este viven en Tailandia occidental y en el estado de Kayin, Birmania; mientras que los karén pwo del oeste viven en la división de Irrawaddy, Birmania.[6]​ En 1938 la administración colonial británica reconoció el año nuevo karén como feriado público.[6]​[7]​ Durante la Segunda Guerra Mundial, cuando Japón ocupó la región, las antiguas tensiones entre karén y Birmania desembocaron en luchas abiertas.[6]​ La etnia karén aspiraba a que las áreas donde eran mayoría se convirtieran en una subdivisión o en un estado dentro de Birmania similar al que se le había dado a los pueblos shan, kachin y chin.Una misión de buena voluntad liderada por Saw Tha Din y Saw Ba U Gyi que fue a Londres en agosto de 1946 no logró recibir el apoyo necesario por parte del gobierno británico hacia los separatistas.Los británicos prometieron considerar el caso del pueblo karén una vez concluida la guerra.A los estados Shan y Karenni se les otorgó el derecho de secesionar luego de 10 años, al pueblo kachin su propio estado, y a los chin una división especial.No se les otorgó ninguna consideración a los mon y rakhine.La reunión pedía un estado karén con acceso al mar, un incremento en el número de curules (25%) en la Asamblea Constituyente, un nuevo censo étnico, y la continuación de las unidades karén en las fuerzas armadas.La organización para la Defensa Nacional Karen, formada en 1947, se levantó en contra del gobierno a raíz de estos sucesos.La dictadura expandió el ejército y lanzó una serie de grandes ofensivas en contra del ELNK.Durante 1993 y 1995, disidentes de la minoría budista en el ELN formaron un grupo llamado el Ejército Democrático Budista Karén (EDBK), y se unieron al lado de la dictadura.[8]​ El conflicto continúa hoy en día, con un nuevo cuartel del UNK en Mu Aye Pu, en la frontera birmano-tailandesa.[9]​ Reportes tan recientes como del 2010, indican que el ejército birmano continúa quemando aldeas karén , desplazando miles de personas.[10]​ Muchos karén , incluyendo personas como el exsecretario del UNK Padoh Mahn Sha Lah Phan y su hija, Zoya Phan, han acusado al gobierno militar de birmania de limpieza étnica.Es más común encontrar cristianos que budistas en el delta del Irrawaddy, quienes se encuentran en mayor número en el estado de Kayin y las regiones aledañas.Kawthoolei como nombre es un nombre relativamente reciente, siendo acuñado por el exlíder karén Ba U Gyi, quién fue asesinado durante la época en que Birmania obtuvo su independencia del Reino Unido.
Estado Kayin en Birmania.
Mujeres karén en los años 20.
Mujeres karén de Loi-Ling en los años 20.
Una aldea karén en Tailandia
Una aldea karén en el norte de Tailandia
Campos en el norte de Tailandia
Entrada de una casa