Gestión forestal sostenible

La SFM debe mantener el equilibrio entre los tres pilares principales: ecológico, económico y sociocultural.Con el calentamiento mundial es necesario gestionar sosteniblemente los bosques, reduciendo su carga de combustible, para evitar incendios catastróficos.[2]​ Los "Principios relativos a los bosques" adoptados en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (UNCED por sus siglas en inglés) en Río de Janeiro en 1992 establecieron lo que internacionalmente se considera gestión forestal sostenible (SFM).Estas selvas son taladas, no tanto para aprovechar la madera, que también, sino para cultivar la tierra y extraer productos más valorados en el mercado, como soja o aceite de palma.Para los gestores forestales, gestionar sosteniblemente un bosque específico significa determinar de forma tangible cómo utilizarlo hoy para asegurar en el futuro unos beneficios, una salud y una productividad similares.En la mayoría de los casos, los gestores forestales elaboran sus planes consultando con ciudadanos, empresas, organizaciones y otros interesados, tanto del área donde se encuentra el bosque específico que administran como de las zonas circundantes.Debido a que los bosques y las sociedades cambian constantemente, el resultado deseado de la SFM no es fijo.[7]​ Los criterios definen y caracterizan los elementos esenciales, así como un conjunto de condiciones o procesos por los cuales se puede evaluar la SFM.Estos criterios e indicadores son ampliamente utilizados y muchos países elaboran informes nacionales que evalúan su progreso hacia la SFM.Estas áreas temáticas desde entonces forman el núcleo del Instrumento no vinculante sobre todos los tipos de bosques y actúan como marco de referencia para ayudar conseguir el propósito del instrumento.La creciente concienciación medioambiental y la demanda, por parte del consumidor, de empresas más responsables socialmente, ayudaron a que en la década que empezó en 1991 surgiera la certificación forestal por terceros como herramienta creíble para reflejar el impacto ambiental y social de las operaciones forestales.Este aumento de la certificación hizo que aparecieran varios sistemas diferentes en el mundo.[27]​ Aunque se pretende que la certificación sea una herramienta para fomentar prácticas de SFM en todo el mundo, lo cierto es que todavía en 2017 la mayoría de las certificaciones siguen localizándose en Europa y América del Norte.[31]​ Sin embargo las críticas a las políticas neoliberales han sostenido que el mercado no solo es inadecuado para cuidar el medio ambiente, sino que de hecho es una causa mayor de destrucción medioambiental.Además de extraer madera (lo que, si se hace correctamente, resulta beneficioso, pues reduce la cantidad de biomasa susceptible de incendiarse) son posibles muchos otros aprovechamientos sostenibles del bosque: pastos, leñas, biomasa, corcho, resina, esparto, frutos forestales, trufas, setas, plantas aromáticas, melíferas, ornamentales, condimentarias o medicinales, turismo, caza y pesca.Especialmente en lo que se refiere a la adaptación de los bosques y la gestión forestal al calentamiento mundial.[50]​ La diversidad genética asegura que los árboles del bosque puedan sobrevivir, adaptarse y evolucionar bajo condiciones ambientales cambiantes.Además tiene una función crucial para mantener la diversidad biológica del bosque, tanto en las especies como en el ecosistema.Por ejemplo los brotes locales pueden no tener la diversidad genética o plasticidad fenotípica para garantizar un buen rendimiento en las condiciones desfavorables de temperatura que causará el calentamiento mundial.
Deforestación de bosque tropical nativo en Perú en una mina ilegal en Madre de Dios, con el fin de extraer oro (2019). Un ejemplo de gestión forestal no sostenible.
Troncos de abedul certificados en la Selva Negra .
Países que participan en el Programa REDD o en el Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF por sus siglas en inglés) Participantes en el Programa REDD Participantes en el FCPF Participantes en ambos