Se distribuye en la Amazonia, al sur del río Amazonas, en Brasil y extremo norte de Bolivia.
La población global no ha sido todavía cuantificada, pero se presume que sea alta, ya que la especie es descrita como bastante común en algunas partes de su amplia zona de distribución.
La hembra es parduzca por arriba con la corona más rufa, las alas y cola marcadas como en el macho; por abajo es pardo amarillenta.
[8] La especie T. stictocephalus fue descrita por primera vez por el ornitólogo austríaco August von Pelzeln en 1868 bajo el mismo nombre científico; localidad tipo «São Vicente, Mato Grosso, Brasil».
[5] Según la clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC) (Versión 7.1, 2017)[11] y Clements Checklist v.2016,[12] se reconocen 2 subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]