Hemitriccus granadensis

Todirostrum granadense (protónimo)[2]​ Idioptilon granadense (Hartlaub, 1843)[3]​ El titirijí gorjinegro[4]​ (Hemitriccus granadensis), también denominado picochato carinegro (en Colombia), pico chato gargantinegro (en Venezuela), tirano todi golinegro (en Ecuador), tirano-todi de garganta negra (en Perú) o mosqueta de garganta negra[3]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae perteneciente al numeroso género Hemitriccus.

[8]​ La especie H. granadensis fue descrita por primera vez por el ornitólogo alemán Gustav Hartlaub en 1843 bajo el nombre científico Todirostrum granadense; la localidad tipo es: «'Nouvelle-Grenade' (= Bogota, Colombia); restringido posteriormente para Santa Elena, Antioquia, Colombia».

[3]​ El nombre genérico masculino «Hemitriccus» se compone de las palabras del griego « ἡμι hēmi» que significa ‘pequeño’, y « τρικκος trikkos»: pequeño pájaro no identificado; en ornitología, «triccus» significa «atrapamoscas tirano»; y el nombre de la especie «granadensis» se refiere a Nueva Granada, una antigua república de América del Sur.

[9]​ Anteriormente estuvo incluida en un género Euscarthmornis junto a un numeroso grupo de especies hoy en Hemitriccus, y posteriormente transferidas a Idioptilon, ambos géneros ahora obsoletos.

Las diferencias vocales y de plumaje a lo largo de la distribución, sugieren que el complejo de subespecies puede envolver más de una especie; particularmente la forma lehmanni por su vocalización distinguida, merecería ser más estudiada..[8]​ Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[10]​ y Clements Checklist/eBird[11]​ se reconocen siete subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[8]​