[12] El nombre genérico masculino «Hemitriccus» se compone de las palabras del griego « ἡμι hēmi» que significa ‘pequeño’, y « τρικκος trikkos»: pequeño pájaro no identificado; en ornitología, «triccus» significa «atrapamoscas tirano».
Muchas especies, principalmente las del grupo con ojos blancos, son un desafío para la identificación.
Generalmente son aves inconspicuas, sedentarias, que no siguen bandadas mixtas.
(2013) propusieron dividir Tyrannidae en cinco familias, entre las cuales Rhynchocyclidae Berlepsch, 1907 agrupando a diversos géneros entre los cuales Hemitriccus, éste en una nueva subfamilia Todirostrinae Tello, Moyle, Marchese & Cracraft, 2009, junto a Taeniotriccus, Cnipodectes, Todirostrum, Poecilotriccus, Myiornis, Atalotriccus, Lophotriccus y Oncostoma[21] El Comité Brasileño de Registros Ornitológicos (CBRO) adopta dicha familia,[22] mientras el Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC) aguarda propuestas para analisar los cambios.
[23] Las especies spodiops, zosterops (con griseipectus), orbitatus, striaticollis (con iohannis), nidipendulus, margaritaceiventer, minimus (como aenigma), granadensis, mirandae (con kaempferi), y rufigularis eran anteriormente colocadas en el género Idioptilon, pero clasificaciones recientes siguen a Traylor (1977, 1979)[24] en integrar Idioptilon dentro de Hemitriccus.