Se distribuye por la Amazonia brasileña, y extremo norte de Bolivia.
[6] La especie H. minor fue descrita por primera vez por la ornitóloga germano - brasileña Maria Emilie Snethlage en 1907 bajo el nombre científico Euscarthmus zosterops minor; la localidad tipo es: «Arumateua, margen izquierda, bajo Río Tocantins, centro de Pará, Brasil».
[5] El nombre genérico masculino «Hemitriccus» se compone de las palabras del griego « ἡμι hēmi»: pequeño, y « τρικκος trikkos»: pequeño pájaro no identificado; en ornitología, «triccus» significa «atrapamoscas tirano»; y el nombre de la especie «minor» proviene del latín ysignifica ‘menor’, ‘más pequeña’.
[7] Anteriormente fue tratada como un género monotípico, Snethlagea, con base en el perfil inusual del pico y de las narinas; estas características, sin embargo, son compartidas con Hemitriccus spodiops, y algunos autores proponen el restablecimiento del género, conteniendo estas dos especies.
Según la clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[8] y Clements Checklist/eBird[9] se reconocen tres subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[3]