[3] Frecuenta los borde del bosque pero prefiere el sotobosque abierto u oscuro, desapareciendo rápidamente de pequeños fragmentos de bosque aislados.
[8] Construye un nido de aspecto piriforme, con entrada lateral, fijado en ramas a 1,5 m del suelo, sobre arroyos.
[8] La especie H. nidipendulus fue descrita por primera vez por el naturalista alemán Maximilian zu Wied-Neuwied en 1831 bajo el nombre científico Euscarthmus nidipendulus; la localidad tipo es «Río Mucuri, Bahia, Brasil».
[4] El nombre genérico masculino «Hemitriccus» se compone de las palabras del griego « ἡμι hēmi» que significa ‘pequeño’, y « τρικκος trikkos»: pequeño pájaro no identificado; en ornitología, «triccus» significa «atrapamoscas tirano»; y el nombre de la especie «nidipendulus» se compone de las palabras del latín «nidus, nidi» que significa ‘nido’, y «pendulus», que significa ‘colgante’.
[3] Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[10] y Clements Checklist/eBird v.2021[11] se reconocen xxx subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[3]