Estado de Río de Janeiro

[3]​ Los municipios más importantes son: Río de Janeiro, Niterói, Campos, Petrópolis, São Gonçalo, Volta Redonda, Angra dos Reis, Nova Friburgo, Teresópolis, Vassouras, Macaé, Búzios, Cabo Frío, Rio das Ostras, Arraial do Cabo, Araruama, Paratí, Resende, Barra Mansa, Duque de Caxias, Nova Iguaçu, São João de Meriti, y Maricá.

Los ríos Paraíba del Sur, Macaé, Guandú, Piraí y Muriaé, son los cursos de agua principales, y el clima es tropical, caliente en la costa, pero más ameno en las regiones de montañas.

Su capital, Río de Janeiro, es mundialmente conocida por sus playas, el cerro Pan de Azúcar, la estatua del Cristo Redentor y su animada vida cultural.

También son destino frecuente de turistas las otras ciudades del estado, como Búzios, Angra dos Reis, Paratí y Petrópolis.

A fines del siglo XVII había 120 grandes plantaciones de caña en la región.

Durante los años siguientes también surgieron el Jardín Botánico, la Biblioteca Real (hoy Biblioteca Nacional) y la Academia Real Militar, antecesora de la actual Academia Militar das Agulhas Negras.

Además, Río era la capital del imperio, y un ministro gobernaba la provincia entera por medio de decretos dirigidos a las Cámaras Municipales de las otras ciudades.

Estas diferencias con relación a la demás unidades administrativas del país hicieron que el año de 1834, la ciudad de Río fuera transformada en Municipio Neutro, permaneciendo como capital del país.

El estado es cruzado por bajadas y montañas paralelas al litoral.

Estas ciudades son un destino turístico elegido por los cariocas que buscan un clima más fresco lejos de las playas, pero también cerca de la capital del estado.

En la región metropolitana de Río de Janeiro predomina el clima tropical semihúmedo, con lluvias abundantes en verano, inviernos muy calurosos y secos, con temperaturas suaves.

En la mayor parte de la Serra Fluminense, el clima también es tropical en las elevaciones más altas, pero con veranos que varían entre calurosos y templados y mayormente lluviosos, e inviernos fríos y secos, con fuertes lluvias, que se acercan a los 2.500 mm por año en algunas regiones.

Se divide en 92 municipios, agrupados en ocho Regiones de Gobierno.

Gobernadores y alcaldes de izquierda como Leonel Brizola, Saturnino Braga, Marcello Alencar, César Maia, Anthony Garotinho y Benedita da Silva, entre otros, ayudaron a ahuyentar a muchas industrias que aún existían en el estado.

Petrobras se ha convertido en el objetivo de la mayor operación anticorrupción de Brasil, con gobernadores como Sérgio Cabral y Pezão, vinculados al izquierdista Luis Inácio Lula da Silva, rechazando inversiones que debían estar a la vanguardia de la exploración presalina.

[26]​[27]​[28]​[29]​[30]​[31]​[32]​[33]​[34]​ Es el segundo estado más desarrollado económicamente del país, con un producto interno bruto superior a la de países como Colombia, Portugal y Grecia.

[40]​ El estado del Río de Janeiro tiene un antiguo pero importante parque industrial, concentrado en el Valle del Río Paraíba do Sul (en las ciudades de Resende, Porto Real, Volta Redonda, y Barra Mansa) y en la región de la Bajada Fluminense (Nova Iguaçu, Duque de Caxias y Belford Roxo).

En Belford Roxo está ubicada la compañía farmacéutica Bayer Es el único estado de Brasil que cuenta en su parque energético con usinas termonucleares, Angra I y II, en el municipio de Angra dos Reis.

[41]​ Gracias a estos números, Brasil es casi autosuficiente en petróleo crudo.

Una de las más destacadas actividades económicas del estado es el turismo.

El flujo turístico más importante está dirigido a la capital del estado, por sus playas (Leme, Copacabana, Leblon, Ipanema, Barra da Tijuca), por el Cristo Redentor y el cerro Pan de Azúcar, Laguna Rodrigo de Freitas, Bosque de Tijuca, Quinta de Boa Vista, Jardim Botânico y Estadio Maracaná.

La Rodovia Presidente Dutra, nombre dado a la BR-116 en el tramo que conecta las 2 principales ciudades del país (São Paulo a Río), pasando por Volta Redonda, Barra Mansa y Resende, fue la primera carretera duplicada del país, en 1967. el tramo de la BR-101 es el que conecta la capital con la frontera con Espírito Santo, pasando por importantes localidades como Niterói, bordeando Cabo Frio y Búzios, luego Macaé y finalmente Campos dos Goytacazes.

La BR-040 conecta Río con Minas Gerais y su capital Belo Horizonte.

Todos los puertos del estado tienen varios accesos ferroviarios y viales.

También se sabe que el estado entrena a atletas destacados en voleibol, vela, natación, baloncesto, patineta, surf, voleibol de playa, remo, jiu-jitsu y MMA.

[66]​[67]​ En el estado de Río nacieron medallistas olímpicos como: Martine Grael, Clínio de Freitas, Daniel Adler, Eduardo Penido, Isabel Swan, Kiko Pelicano, Marcelo Ferreira, Marcos Soares, Nelson Falcão y Ronaldo Senfft en la vela;[68]​[69]​ Thiago Pereira, Bruno Fratus y Jorge Fernandes en natación;[70]​[71]​[72]​ Robson Caetano y José Telles da Conceição en atletismo;[73]​[74]​ Luiz Felipe de Azevedo en equitación; Afrânio da Costa y Fernando Soledade en el plató; Affonso Évora, Alfredo da Motta, Algodão, Edson Bispo, Fernando Brobró, Fritz, Marcus Vinícius Dias, Ruy de Freitas y Sérgio Macarrão en baloncesto; Adriana Samuel, Ana Cristina, André Nascimento, Bernard, Bernardinho, Bruninho, Fabiana Alvim, Fernanda Ferreira, Fernandão, Janina, Kátia Lopes, Leandro Vissotto, Marcelo Elgarten, Nalbert, Rui, Tande, Thaísa y Valeskinha en voleibol;[75]​ Bárbara Seixas, Jacqueline Silva, Raquel da Silva, Sandra Pires en voleibol de playa, además de Hugo Calderano, el mejor tenista de mesa de la historia de Brasil;[76]​ Nelson Piquet, tres veces campeón mundial de F1;[77]​ Bob Burnquist, considerado uno de los mejores skaters de todos los tiempos;[78]​ y Marcus Vinicius D'Almeida, subcampeón mundial de tiro con arco.

Batalla en la Bahía de Guanabara entre franceses y portugueses, en 15 de marzo de 1560, que culminó con la destrucción de la Fortaleza Coligny.
Mapa del Estado de Río de Janeiro, 1892. Archivo Nacional del Brasil .
Pan de Azúcar.
Imagen satelital del estado de Río de Janeiro.
Río de Janeiro según la clasificación climática de Köppen.
Edificios en Río de Janeiro
Casa histórica en Comendador Levy Gasparian
Exportaciones de Río de Janeiro en 2012, con destaque para la extracción de petróleo
Plataforma petrolera P-51 de Petrobras en la Cuenca de Campos .
Imagen aérea del astillero Mauá, en Niterói .
Palacio de Cristal en Petrópolis .
BR-116 a Guapimirim , Río de Janeiro, la carretera más larga del país, con 4385 km de extensión.
Estadio Olímpico Nilton Santos , conocido como "Engenhão", durante un partido entre Botafogo y River Plate , en 2007.
Panorama del interior del Maracaná durante un partido válido por la semifinal de la Copa Libertadores 2021.