Archivo Nacional del Brasil

Subordinado al Ministerio de Justicia y Seguridad Pública.

Así, el Archivo Nacional ofrece miles de documentos bajo su custodia accesibles en cualquier parte del mundo por Internet; por otra parte, es posible consultar los documentos en persona en sus dos unidades (en Río de Janeiro y Brasilia) o la distancia o por correo electrónico.

[1]​ El Archivo Nacional tiene actualmente 10 sitios electrónicos,[2]​ 7 bases de datos[3]​ y 42 herramientas de investigación[4]​ que permiten a sus usuarios el acceso a la información del documento, así como información sobre sus actividades y eventos.

Se destaca el Sistema de Información del Archivo Nacional - SIAN.

[5]​ El acceso a la información y a los documentos del Archivo Nacional son potenciados por diversas acciones de difusión, como sitios electrónicos de investigación, exposiciones y publicaciones.

El Archivo Público del Imperio tenía por finalidad guardar los documentos públicos y estaba organizado en tres secciones: Administrativa, responsable por los documentos de los poderes Ejecutivo y Moderador; Legislativa, encargada de la custodia de los documentos producidos por el Poder Legislativo e Histórica, responsable por los documentos más importantes para la historia del Brasil.

En 1844, el Archivo Público del Imperio pasó a quedarse en la Praça do Comércio, en la Calle Direita, hoy Primeiro de Março.

En 1873, el pernambucano Joaquim Pires Machado Portella pasó a ser director de la institución, y al año siguiente se abrió el archivo para la consulta pública.

Con la República, en 1911, el órgano tuvo aún su denominación alterada para Archivo Público Nacional, como muchas otras instituciones que poseían el término "Imperial" en sus nombres.

Teniendo el Archivo Nacional como órgano central, el sistema estaba compuesto por los órganos de la administración federal directa e indirecta que ejercían las actividades de archivo intermedio y permanente.

La correspondencia y la legislación se originó alrededor del imperio ultramarino portugués, los archivos traídos con la corte de Juan VI en 1808, entre otros, describen el comienzo de la sociedad brasileña.

Praça da República, 173 - Centro Río de Janeiro - RJ

José Honório Rodrigues, director general del Archivo Nacional (1958-1964).
Raul Lima, director general del Archivo Nacional (1969-1980).
Juramento del Emperador Pedro I a la Constitución del Imperio (1824).
Ley Áurea (1888).