En el boletín, el alcalde Eduardo Paes afirmó que el nombre era "un homenaje al jugador y atleta Nilton Santos".
Para la inauguración del estadio se hizo un partido entre los equipos de Botafogo y Fluminense, las porterías fueron puestas en su lugar tres días antes, tres días antes también fue revisada la iluminación y fue inspeccionado el césped.
En el estadio se instalaron cuadros, banderas y calcomanías sobre el equipo de fútbol Botafogo.
Entre diciembre de 2009 y enero de 2010, se realizaron obras en el estadio para hacer una nuevas cafeterías y un nuevo restaurante, constituyendo así una alimentación moderna en el estadio.
Hechos similares ocurrieron en los Juegos Olímpicos de Melbourne, Australia, en el año 1956.
En tal ocasión, la inauguración se realizó en un estadio de cricket (deporte popular entre los australianos).
[12] Para ello, Botafogo comenzó a evitar el uso del nombre popular, Engenhão, y empezarlo a llamar sólo "Estadio Nilton Santos" en los medios de comunicación relacionada con el Club.
Tiene cuatro entradas, se localizan en las partes sur, este, norte y oeste del estadio.
Estos accesos se encuentran, respectivamente, en las calles Arquias Lamb, Dr. P, talleres y José dos Reis.
Esta estructura se repite en el campo adjunto al estadio, utilizado para entrenamiento.
Desde la Zona Sur, Centro, Tijuca o Barra, los pasajeros pueden dirigirse a la estación de metro y tren Central do Brasil, y desde allí llegar al estadio Nilton Santos en 25 minutos tomando las líneas Japeri, Santa Cruz o Deodoro, dejando el tren en la estación Olímpica de Engenho de Dentro.
Para regresar a la Zona Sur, Centro, Tijuca o Barra, los pasajeros deben salir del estadio y dirigirse a estación de tren, cerca de sector oeste con sector sur (Rua José dos Reis con Arquias Cordeiro) y tomar el tren hasta Central do Brasil.
El estadio también cuenta con 125 plazas en su cuadro real y más camarotes con capacidad para 1239 personas.
Dos grandes pantallas donde los eventos son transmitidos en vivo y dos marcadores electrónicos que computan los resultados de los juegos.
El estadio cuenta con estacionamiento propio, anteriormente era exclusivo, pero más tarde en 2008 fue abierto al público, tiene capacidad para 1660 autos.
El precio cobrado para entrar al estadio es variable según la importancia del juego.
El estadio fue inaugurado por el alcalde Cesar Maia, las fuerzas del orden se mantuvieron alertas para evitar enfrentamientos entre los aficionado, se tuvo énfasis en la seguridad ya que el estadio tendría que estar listo para la apertura de los Juegos Panamericanos.
De hecho, Alex días antes había anotado el primer gol en el Maracaná, el estadio, el equipo.
Los equipos masculinos que jugaron en el estadio fueron las sub-17 de Brasil, Argentina, México, Costa Rica, Venezuela, Honduras y Haití.
Para el torneo femenino, jugaron Brasil, Estados Unidos, Canadá, México, Jamaica, Argentina, Paraguay, Ecuador y Uruguay.
El primer evento que se llevó a cabo fue la competencia de 100 m masculina.
En este mismo día, se colocó la primera medalla en el estadio Nilton Santos.