Muerte de Ana Clara Benevides

Fue declarada muerta una hora más tarde tras varios intentos fallidos de reanimación.

Su muerte provocó una condena generalizada hacia T4F por su mala gestión de conciertos.

Críticos y periodistas han considerado la muerte como consecuencia de la inacción climática y han instado a que se adopten leyes e iniciativas pertinentes.

[1]​ Se agregaron más espectáculos en ambas ciudades debido a la gran demanda.

[4]​ T4F fue reportada más de cien veces a las autoridades por su pasividad en el asunto.

[6]​ Según un informe del Washington Post, «el equipo de Swift no contrató directamente a la empresa» para esa etapa.

[10]​ Los amigos de Benevides la describieron como una persona que «amaba» a Swift y estaba cumpliendo un «sueño» al viajar por todo el país en su primer vuelo en avión para ver a Swift actuar en vivo.

[14]​[15]​[16]​ Time informó que miles de fanáticos, especialmente aquellos con entradas generales para la cancha, esperaron durante horas bajo el sol antes de que se les permitiera entrar al estadio.

[17]​ Benevides y una amiga llegaron al Estadio Olímpico Nilton Santos, aproximadamente a las 11:00 a. m.

[19]​ Otro asistente comparó las condiciones dentro del estadio con las de una sauna: «Hacía mucho calor.

Tan pronto como entré, mi cabello se mojó mucho por el sudor.

[26]​ Según el Buenos Aires Herald, murió de «un paro cardíaco por deshidratación».

[27]​ Swift detuvo su actuación durante el acto Evermore del espectáculo, porque notó que los miembros de la audiencia se desmayaron y pidió a «quien esté a cargo» que les repartiera agua varias veces durante el concierto.

[15]​[22]​ En una declaración en vídeo publicada el 23 de noviembre, el director general de T4F, Serafim Abreu, admitió que la empresa «podría haber tomado algunas medidas adicionales» en respuesta al calor, y expresó su «devastación» por la muerte de Benevides al afirmar que la empresa está dispuesta «a proporcionar asistencia a la familia Benevides según sea necesario».

Ni siquiera puedo expresar lo devastada que estoy por esto [...] ella era increíblemente hermosa y demasiado joven».

[32]​ La congresista Erika Hilton, miembro del PSOL en la Cámara de Diputados nacional, condenó a T4F y presentó una denuncia ante el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública al afirmar que la organización debería rendir cuentas por su delito «criminal», y presentó un proyecto de ley que hacer obligatoria la entrega gratuita de agua y bebederos en los conciertos y penalizar a las empresas que nieguen la entrada a los asistentes a los conciertos que lleven agua.

[38]​ El anuncio se hizo menos de dos horas antes del inicio programado del espectáculo, lo que provocó reacciones negativas de los fanáticos que ya se encontraban en el lugar.

[27]​ Fue la segunda vez que un espectáculo del Eras Tour se pospuso ese mes, luego de que el segundo espectáculo en Buenos Aires se retrasara debido a tormentas eléctricas.

[43]​ Posteriormente, los fanáticos organizaron donaciones en línea para cubrir dichos costos.

[46]​ El cuerpo de Benevides fue devuelto a Sonora y allí enterrado.

[47]​ Según The Washington Post, Swift y su equipo se pusieron en contacto con los padres de Benevides, les hicieron donaciones y los invitaron a conocer a Swift en un espectáculo en São Paulo.

[51]​La Secretaría Nacional del Consumidor de Brasil también inició una investigación para determinar «qué parte o partes debían ser multadas por violar los derechos de los aficionados como consumidores» y, basándose en las pruebas presentadas hasta el momento, «la parte responsable podría enfrentarse a una multa de $2 600 000 [USD]» y T4F es el principal sospechoso, según el secretario Wadih Damous.

Sin embargo, algunos festivales de música brasileños, incluido Rock in Rio, han permitido a los asistentes entrar al lugar con «botellas de agua sin tapa menos peligrosas».

[12]​ En The Washington Post, Kristie Ebi, profesora del Centro para la Salud y el Medio Ambiente Global de la Universidad de Washington, afirmó que las enfermedades y muertes relacionadas con el calor se pueden prevenir, pero que se necesita «coordinación entre líderes comunitarios, organizadores de eventos y personal de desastres» para supervisar a los asistentes y su protección, al destacar cómo ciudades como Miami, Phoenix y Los Ángeles han contratado «oficiales de calor», personal que se dedica a prepararse para eventos de calor extremo.