O Globo

A la muerte de Irineu Marinho, pocas semanas después de la fundación del Grupo Globo, el control fue asumido por su hijo, Roberto Marinho.

En cuestiones económicas, el periódico defiende los intereses de los empresarios.

[2]​ De hecho el dueño de O Globo, Roberto Marinho, publicó un artículo en su periódico, en 1984, declarando su apoyo al régimen militar[3]​ y no sería sino en agosto de 2013 cuando el Grupo Globo reconoció públicamente dicho apoyo como "un error".

[4]​ El año 2013 fue un año en el que el diario O Globo -así como otras empresas pertenecientes a las Organizaciones Globo- fue duramente criticado por diversos sectores de la sociedad civil brasileña debido al hecho de que la cobertura de las manifestaciones que llevaron a millones de personas a las calles fue, presuntamente, distorsionada al mostrar dicha publicación un gran despliegue de los daños causados en detrimento (y, en algunos casos, la omisión) de las discusiones del proceso político y las causas que provocaron dichos acontecimientos.

La IP que modificó el artículo "Musulmanes" en Wikipedia no es de la Presidencia, (...) si el periódico quería publicar la verdad debería, por lo menos, haber hecho una búsqueda en el portal Registro.br en la que habría confirmado que la IP no es ni siquiera de la Presidencia; (...) No es cierto que la Presidencia no hizo ningún comentario hasta el cierre de la edición.

Centro de impresión de O Globo .