[2] La cabeza y nuca son oliva verdoso, con la corona cubierta de estrías oscuras.
La garganta y pecho, incluyendo alguna extensión posterior hacia los flancos, son verde oliva, con distintivas estrías crema amarillentas.
El álula, las cobertoras mayores y menores son negros pero notoriamente bordeadas de leonado amarillento, resultando en dos barras alares distinguidas y un panel alar constrastante, formado por los bordes bronceados de las secundarias, visible en las alas dobladas.
Se distingue bastante por tener dos barras en las alas, bronceadas (indistintas en H. spodiops), un panel pálido, con bordes bronceados en las secundarias (las secundarias son bordeadas de verde amarillento en H. spodiops), y una coloración pardo amarillenta confinada a las regiones loral y supraloral contrastando con el resto de la face.
Se puede esperar que la nueva especie será probablemente encontrada en el departamento de Pando en Bolivia ya que el río Acre, con aproximadamente 100 m de ancho, no representa una barrera a su dispersión.
[4] La especie ha sido calificada como casi amenazada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).
En la localidad tipo, esta especie estaba notoriamente ausente de bosques altos de tierra firme, ocupados solamente por las especies parientes titirijí flamulado (Hemitriccus flammulatus) y cimerillo crestilargo (Lophotriccus eulophotes); tampoco fue encontrada en los bosques sazonalmente inundados próximos bordeando el río Acre.
J. Zimmer y Andrew Whittaker durante trabajos de campo, inicialmente a partir de la diferencia de vocalización y morfología con cualquier otra especie del tipo por ellos conocida; posteriormente, en 2012, con la recolección del holotipo fue finalmente descrita por aquellos y por los ornitólogos brasileños Carla Haisler Sardelli, Edson Guilherme y Alexandre Aleixo en 2013, bajo el mismo nombre científico, que conmemora el ornitólogo Mario Cohn-Haft, la localidad tipo es: «Estrada da Pedreira (10°56'34.5"S;69°28'04.5"O), a 10 km de Assis Brasil, Acre, Brasil, frontera Brasil-Bolivia a cerca de 500 m del Río Acre».