Hemitriccus josephinae

Probablemente se encuentre también en el sur y sureste de Venezuela.

Su pico es ancho, con la punta ligeramente curvada hacia abajo y la mandíbula inferior más clara que la superior.

[6]​ La especie H. josephinae fue descrita por primera vez por el ornitólogo británico Charles Chubb en 1914 bajo el nombre científico Euscarthmus josephinae; su localidad tipo es: «Supenaam, margen occidental del río Essequibo, Guyana».

[2]​ El nombre genérico masculino «Hemitriccus» se compone de las palabras del griego « ἡμι hēmi» que significa ‘pequeño’, y « τρικκος trikkos»: pequeño pájaro no identificado; en ornitología, «triccus» significa «atrapamoscas tirano»; y el nombre de la especie «josephinae» conmemora a Josephine (n. 1906), hija del recolector británico Frederick Vavasour McConnell.

[7]​ Anteriormente estuvo separada en un género monotípico Microcochlearius debido a su cola arredondada y al pico incomunmente ancho; las relaciones de esta especie dentro de su género permanecen poco claras.