[7] Esta especie es considerada localmente bastante común y ampliamente diseminada en sus hábitats naturales: el estrato bajo de matorrales áridos, bosques caducifolios y bosques en galería, hasta los 2000 m de altitud.
[3] El nombre genérico masculino «Hemitriccus» se compone de las palabras del griego « ἡμι hēmi» que significa ‘pequeño’, y « τρικκος trikkos»: pequeño pájaro no identificado; en ornitología, «triccus» significa «atrapamoscas tirano»; y el nombre de la especie «margaritaceiventer» se compone de las palabras del latín «margaritaceus» que significa ‘perlado’, y «venter, ventris», que significa ‘vientre’.
La aislada subespecie recientemente descrita chiribiquetensis demuestra mayor afinidad con las formas andinas que con las cercanas poblaciones de los tepuyes.
La subespecie septentrionalis tal vez sea indistinguible y estaría mejor si incluida en impiger.
[4] Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[9] y Clements Checklist/eBird[10] se reconocen nueve subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[4]