Anzoátegui es uno de los veintitrés estados que, junto con el Distrito Capital y las Dependencias Federales, forman Venezuela.
Anzoátegui está localizado entre las coordenadas 10°8′40″ N y 64°40′38″ O, en la región nororiental del país.
Los ríos principales son Amana, Aragüita, Caris, Guanipa, Güere, Guario, Morichal Largo, Neverí, Pao, Tigre, Unare, Zuata y un sector del bajo Orinoco.
También presenta un árbol llamado caderoms, esto incluye variedades resistentes o adaptadas al ambiente.
En cuanto a la flora, las especies de árboles madereros que más abundan son el aceite, pilón, algarrobo, roble, quebrahacho, puy, araguaney, apamate, etc.
Las flores son llamativas y grandes en su mejor momento, llegando a crecer hasta 15,24 cm.
En algunas regiones del país es también conocido con los nombres de Roble colorado (Zulia), Orumo (Falcón).
Este árbol llega a medir hasta 30 m. y tiene por hábitat el bosque deciduo.
El Cují o Prosopis Juliflora es nativo de Perú, Chile y Argentina .
Boca de Uchire 12.315 mil habitantes El estado Anzoátegui está dividido en 21 municipios y 57 parroquias.
La producción de hidrocarburos representa una parte importante dentro del contexto nacional ocupando un espacio físico considerable.
Según el Anuario Estadístico Agropecuario del MAC 89/91, los principales rubros cultivados en la entidad son: soya, maní, maíz, algodón, caña, sorgo, café, cacao, cambur, raíces y tubérculos.
El desarrollo del estado se ha centrado en la faja costera, donde se ubica el 50 % de la población, generándose conflictos de uso por la ocupación del espacio entre las actividades turísticas, industriales petroleras, mineras, residenciales y comerciales.
Recursos Forestales: aceituno, araguaney, ceiba, cereiba, cereipo, cují, jobo y vera.
El actual gobernador es Luis José Marcano Salazar, quien milita en el oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela El parlamento regional del Estado Anzoátegui es unicameral y está compuesto por quince (15) diputados o legisladores regionales que son electos cada 4 años, bajo un sistema mixto de representación, por un lado se eligen un grupo de diputados por lista bajo el método D'Hont a nivel estatal y por otro lado se eligen por voto directo candidatos nominales por circunscripción definida, pudiendo ser reelegidos para nuevos períodos consecutivos, y con la posibilidad de ser revocados a la mitad de su período constitucional.
La producción quesera se concentra en las partes central y oeste de la entidad, para las cuales hay una feria del queso fresco; o la feria de la cachapa y el queso duro, que se lleva a cabo en Pariaguán.
La parte montañosa está conformada por rocas sedimentarias de relieve escarpado con laderas que caen abruptamente hacia el mar.
Son acantilados gigantes desprovistos de vegetación, que forman extrañas figuras en la piedra.
Hacia el sector insular se encuentran tres especies de manglar botoncillo.
Abundan en esta zona aves marinas como la gaviota, el alcatraz y la tijereta de mar.
Hacia las alturas se encuentran la paraulata, la paloma maraquera, la guacharaca y el conoto.
En las islas del parque, la fauna es escasa y está formada por lagartijas e iguanas.
Las siguientes islas del estado Anzoátegui forman parte del Parque nacional Mochima: Las ciudades más grandes del estado, tomándose en cuenta su área metropolitana son: la Gran Barcelona (Barcelona, Puerto La Cruz, Lechería y Guanta), Área metropolitana El Tigre-Guanipa (El Tigre, San José de Guanipa y San Tomé) y Gran Píritu (Puerto Píritu, Píritu, Pueblo Viejo, El Tejar).
A principios del siglo XXI, en 2002, se funda el ya extinto desde 2019 equipo "Deportivo Anzoátegui F.C.
Pese a la inactividad del equipo estatal, el fútbol, sigue siendo un deporte muy practicado por muchos jóvenes de la región.
La elección del estado responde a su variedad cultural, incluyendo su arquitectura Caribeña, amplia gastronomía, festividades y geografía.