Creole Petroleum Corporation

Hasta 1951 Creole fue el primer productor de petróleo a nivel mundial.

Inmediatamente, el sindicato adquirió lotes de terreno en concesión, arriendo y como propietario en países como Colombia, Ecuador, Panamá, República Dominicana y Venezuela por intermedio de Julio E. Román.

Como resultado de estos acuerdos, Venezuelan Gulf Oil realizó hallazgos significativos en 1925, producción que el sindicato vendió enteramente a la casa matriz Gulf Oil Corporation hasta 1929.

con lo cual el sindicato adquiere varias empresas concesionarias inactivas en Venezuela: Webster Syndicate y Condor Oil Co.

Por otro lado, inversionistas también norteamericanos y vinculados en diferentes grados a Standard Oil, fundan la empresa Lago Petroleum Corporation también en Delaware, en abril de 1923.

realizó 42 perforaciones en el Lago de Maracaibo y el Oriente venezolano, sin ningún éxito comercial.

deciden comprar bloques que estaban en producción a otras empresas concesionarias y adquieren al sindicato Creole, cuya actividad comercial se había limitado hasta entonces a la compraventa de concesiones y trabajos como contratista de perforación para otras compañías.

se convirtió en filial de Creole, cuya razón social fue cambiada a Creole Petroleum Corporation y todos sus bloques de producción fueron transferidos a S.O.V.

y como resultado, Creole quedó convertida meramente en un holding, con todas sus actividades productivas llevadas a cabo por S.O.V.

Aún hoy en día, la Creole es ampliamente aceptada entre los venezolanos como una fuerza beneficiosa y constructora para el país.

La refinería de Amuay, construida por la empresa Creole, inició actividades el 3 de enero de 1950. [ 2 ] [ 3 ]
Primera transmisión de El Observador Crole .