Lagoven

En este último ámbito, particular mención merece la publicación de los Cuadernos Lagoven, una serie de volúmenes -primero en material impreso y luego también de carácter audiovisual- que tenía como objetivo difundir conocimientos en diversas áreas del saber relacionadas con la historia y el espacio geopolítico venezolano.

Con la caída del régimen dictatorial de Marcos Pérez Jiménez, la Junta de Gobierno que lo sucedió pasó a revisar las concesiones otorgadas hasta la fecha y decidió suspender el otorgamiento de nuevas concesiones.

Lagoven se reservó 33% de las acciones en dicha empresa mixta -de nombre "Sucre Gas"- constituida finalmente en 1991.

Dicho Joint Venture fue cancelado en el 2004, siendo sustituido por un nuevo esquema de negocios llevado a cabo por la nueva empresa PDVSA Gas, denominado "Proyecto Mariscal Sucre", habiendo participado empresas como Petrobras (Brasil) y la empresa nacional de petróleo y gas de Irán, las cuales no tuvieron éxito en las negociaciones.

El área general fue dividida en cuatro grandes bloques: Cerro Negro, Hamaca/Pao, Zuata y Machete/Gorrín.

En 1997, PDVSA decide realizar un cambio en su estructura funcional, eliminando la figura de las filiales operadoras e integrando las actividades que por separado llevaban todas ellas en las áreas de exploración, producción, mercadeo, servicios y producción gasífera.