Caripito

Caripito se conoció como La Palencia, San Juan, Caripe Horno, y finalmente Caripito, como un diminutivo de la cercana Caripe, aunque también se considera que el nombre de este pueblo está asociado al vocablo caribe "Karipitur".Este pueblo alcanzó reconocimiento político – territorial al crearse en 1896 el municipio Colón.En 1924 la Standard Oil Company inicia las actividades de exploración petrolera en el área y Caripito experimenta un leve repoblamiento.El acontecimiento fue ampliamente publicitado en la prensa mundial y la empresa les presto el apoyo logístico para continuar el vuelo por Sur América.Al clausurar la refinería en 1976 y el terminal petrolero en 2002 se intenta potenciar la actividad agrícola para aprovechar las zonas fértiles mediante el cultivo del cacao, la pimienta, el ocumo chino, el ocumo blanco y la yuca.[4]​ En las elecciones por la alcaldía que fueron celebradas en noviembre de 2021, resultó electo Ambrosio García del partido MUD con 49.26%.Sus instalaciones cuentan con restaurante, música en vivo, áreas verdes, parque infantil, y cabañas.Es un interesante sitio turístico apto para la recreación familiar, donde se puede disfrutar plenamente de sus cálidas piscinas y toboganes.También se le conoce como la poza el nazareno, este oasis es completamente virgen no existen ningún tipo de estructura turística, ni de servicios, esta recomendado para personas que practican deportes extremos, ya que es toda una aventura turística.Ofrece servicios a pueblos vecinos del estado Sucre, hacia Maturín, Tucupita, Ciudad Guayana, La Guaira, Maracay, Valencia, Barquisimeto[cita requerida] y Caracas.
Letrero de Creole Petroleum Corporation.
Balneario La Bomba
Poza de Azufre.
Monumento al Nazareno.
Balneario La Bomba de Caripito: sector La Tuberìa