Caripe

El pueblo fue ubicado en las tierras pertenecientes a un capitán indígena llamado Esteban Caripe.Este capitán indígena, cuyo apellido se hizo extensivo al pueblo y a todo el valle, participó en la fundación y había convencido a 18 familias chaimas para que vivieran en la misión.Otros exploradores famosos que recorrieron el pueblo fueron el italiano Agustín Codazzi (1835) y el alemán Ferdinand Bellermann (1843).Muchas personas provenientes de los estados Sucre y Nueva Esparta se asentaron en el lugar.A finales del siglo XIX comenzaron a establecerse en Caripe varios inmigrantes de origen italiano y corso; quienes trajeron consigo métodos avanzados para cultivar la tierra e inventos tales como la electricidad, el fonógrafo, la lámina de zinc, la rueda hidráulica, el cemento, el cine mudo, la pianola y otros.Apellidos de origen italiano o corso que todavía existen en Caripe son: Agostini, Vecchio, Marsiglia, Vecchini, Buonaffina, Tomassello, Luongo, Giliberti, Castellin, Movilio, Font, Cirigliano, Bertucci, Tepedino, Simonpietri, D'Alessio, Pietri, Pietrini, La Grecca, Demari, Martorano, Martiarena, Leopardi, Ciliberto, D´Arthenay, Mourthiel, Pascale, Vicentelli, Capua, Rinaldi entre otros.Don Luis Felipe Leopardi Ciliberto a pesar de solo haber obtenido el sexto grado en educación primaria, fue tan luchador, estudioso y que al formar una hermosa familia con María Magdalena Ciliberto Pérez, logra obtener una de las mejores bibliotecas existentes en la zona.En los últimos años se han instalado en la región grupos de colombianos, árabes y asiáticos.Al poco tiempo, en 1881, Maturín es una sección del Estado Bermúdez con capital en Barcelona y ese mismo año, se le hace formar parte del Gran Estado De Oriente, que con el mismo nombre de Bermúdez, colocara como capital a Urica.Cerca de Caripe se cultivan hortalizas, naranjas y café.El turismo, el comercio y las actividades financieras desempeñan un papel vital en la economía del pueblo.El pueblo es sede de un núcleo del “Instituto Universitario Pedagógico Monseñor Rafael Arias Blanco”.[3]​ Para los turistas se les suele ofrecer fresas o melocotón con crema.La iglesia guarda los restos de los sacerdotes Pedro Pablo Bálsamo y José Francisco Pérez Serrano.Caripe es el principal centro turístico del estado Monagas, también es llamado "El Jardín de Oriente".En el casco del pueblo, se puede también visitar : la Fruticola, El Comando Nacional, El ayuntamiento de Caripe, El trapiche (o lo que queda en ruinas) o simplemente caminar por las callejuelas del pueblo, que son de gran colorido y tranquilidad.De la misma forma, se localiza el Hotel turístico El Guácharo, construido en 1950.
Dibujo de bellermann - Convento Capuchino del siglo XVIII
La bandera del municipio está conformada por cuatro franjas que miden 24 centímetros de largo por 16 centímetros de ancho.
Grupo Escolar Abraham Lincoln.