Pero a su vez, todas las estaciones se agrupan en poderosas entidades de tercera generación.
Generalmente, las estaciones de servicio ofrecen gasolinas y gasóleos, ambos derivados del petróleo.
Una estación de servicio que permite abastecer a vehículos eléctricos se la denomina electrolinera.
Los materiales de los que están fabricados los depósitos son acero o PRFV.
En los años noventa, las estaciones de servicio ampliaron su oferta con artículos variados, dando lugar a las tiendas de conveniencia o minimercados, que pasaron a ser habituales en las gasolineras.
Esta compañía fue la que comenzó a poner avisos con logos en las rutas, publicitando sus estaciones de servicio.
A principios del siglo XX, no había marcas argentinas en la producción y expendio de combustibles, eran todas extranjeras: Shell/Shell-Mex, ESSO (Standard Oil), CITEX, entre otras.
Fundada por el estado en el gobierno de Yrigoyen, pronto se expandió y desde aquel momento, domina con el 60 % el mercado local.
Durante la década de 1990', marcas que no tenían presencia como la francesa Total y la británica BP intentaron sin éxito establecer estaciones de servicio y no lo lograron.
Las estaciones prémium comúnmente colocan altos carteles con logos altamente en rutas y autopistas.
Muchas estaciones de descuento tienen pocas sucursales, y en algunos casos, aparentan estar desactualizadas (por ejemplo, tienen lecturas no digitales en los surtidores).
No fue hasta adentrado los años treinta, cuando el país fundó su primer y única petrolera de capitales nacionales, bajo la administración estatal.
En México por ejemplo, la industria del petróleo estaba nacionalizada bajo la firma PEMEX (privatizada por el entonces presidente Enrique Peña Nieto, en el periodo 2017-2018) y donde los precios estaban regulados, para posteriormente dar cabida a industrias internacionales como Shell, Gema, etc.
y Canadá los impuestos ya están, usualmente, incluidos en el precio final.
En Canadá, los precios más altos se encuentran en las provincias de la Columbia Británica y Quebec y los más bajos en las provincias productoras de petróleo (por ejemplo Alberta).
También en la frontera norte es común ver gasolineras self-service similares a las low-cost de Estados Unidos, mientras que en el resto de México las gasolineras cuentan con personal que despacha el combustible sean estaciones grandes o pequeñas.
En relación con el Gas Natural Vehicular se puede decir que aquí cualquier empresa puede poner con su marca una estación de servicio dedicada a este combustible, empresas como Drako-Móvil, Gazel, Regio Gas y otras empresas ya han abierto estaciones de servicio en grandes ciudades y otras áreas, sin embargo como el gas natural en vehículos de uso particular no está muy difundido los usuarios de estas mismas son microbuses y flotillas que han convertido sus vehículos para usar este combustible, del mismo modo Pemex también plantea la posibilidad de suministrar gas natural en sus estaciones.
En una gasolinera existe un término conocido como “zona de riesgo”, que se define como la protección del lugar donde se labora tanto de instalaciones como del capital humano.
Pese a su claro comportamiento cíclico (el consumo de gasolina disminuye en gran manera durante las recesiones), es un mercado de oligopolio que defiende mejor los precios en dichas fases recesivas.
Los parámetros clave a tener en cuenta en estas inversiones son la ubicación, accesibilidad, facilidad de suministro y competencia cercana.