Reforma energética de México de 2013

En diciembre de 1938, el Presidente Lázaro Cárdenas del Río impulsó la primera reforma energética, la cual mantenía la propiedad exclusiva del Estado sobre los recursos en el subsuelo, suprimía las concesiones sobre el petróleo y los carburos de hidrógeno ya que la concesión confería a particulares los derechos para explotar y aprovechar bienes del dominio nacional y consideraba como derecho exclusivo del Estado el explotar los hidrocarburos mediante las formas estipuladas en una ley secundaria.En 1958 se expidió una nueva Ley Reglamentaria del artículo 27 Constitucional que eliminó la posibilidad de celebrar contratos con particulares en la explotación y reservó todas las actividades de la industria petrolera a Petróleos Mexicanos.Lo que se busca es que el sistema eléctrico nacional esté impulsado conjuntamente por la CFE y particulares bajo la conducción del Estado, con el objetivo de reducir costos y elevar la productividad y eficiencia del sistema eléctrico, disminuyendo así las tarifas eléctricas.[13]​ En el artículo 25 constitucional se agrega el concepto empresas productivas del Estado, las cuales serán un medio para que Gobierno Federal tenga a su cargo de forma exclusiva las áreas estratégicas.Mientras que en el artículo tercero transitorio se establece que los organismos descentralizados Petróleos Mexicanos y Comisión Federal de Electricidad pasarán a ser empresas productivas del Estado.Las leyes secundarias que emanen de esta reforma deberán establecer que las empresas productivas del Estado tendrán las siguientes características: En el artículo 20 transitorio se establece que los consejeros profesionales de Petróleos Mexicanos en funciones a la entrada en vigor de la reforma permanecerán en sus cargos hasta la conclusión de los periodos por los cuales fueron nombrados, o bien, hasta que dicho organismo se convierta en empresa pública productiva y sea nombrado un nuevo Consejo de Administración.Dichos consejeros podrán ser considerados para formar parte del nuevo Consejo de Administración de la empresa pública productiva, conforme al procedimiento que establezca la ley.En la legislación secundaria deberá establecerse que los comisionados de ambas comisiones solo podrán ser removidos por causas graves establecidas en la ley, tendrán la posibilidad de reelección para un segundo periodo y su renovación debe ser escolonada.Dicho centro Nacional adquirirá y administrará la infraestructura para el transporte por ducto y almacenamiento de gas natural que tengan en propiedad para dar el servicio a los usuarios correspondientes.Los miembros independientes serán nombrados por el Presidente de la República con aprobación del Senado.Este fondo debe constituirse durante 2014 e iniciar operaciones en el 2015.Lo anterior, constituye el andamiaje legal de la reforma energética en México.[53]​ El debate en comisiones sumó 23 horas con 20 minutos y participaron 104 oradores.[56]​ Luego de 20 horas con 30 minutos de debate y 209 oradores que presentaron 313 proposiciones, el 11 de diciembre se aprobó en lo particular el artículo 25 constitucional con 93 votos a favor y 25 en contra, el artículo 28 constitucional con 92 votos a favor y 23 en contra, y el régimen transitorio; por último se envió la minuta a la Cámara de Diputados.Los "contratos", son aquellos que previa licitación pública convocada por la Comisión Nacional de Hidrocarburos, adjudica ya sea a Petróleos Mexicanos o a particulares, de forma individual o en asociación, determinadas áreas para la exploración y explotación del petróleo.En ningún caso, este importe estaría asociada con la producción de hidrocarburos del proyecto.Por otra parte, se promueve el mercado de combustibles, entre PEMEX y Privados, al otorgarse estos, el acceso abierto a poliductos y terminales de almacenamiento.Se prevé modificaciones en las actividades de la industria eléctrica, pues la generación y comercialización quedarían abiertas, bajo condiciones de competencia y libre concurrencia para las empresas generadoras.Dichos participantes, se les faculta poder vender su energía en el mercado eléctrico mayorista.Las remuneraciones, sería a través de un régimen competitivo para las personas mejor capacitadas.Dichas empresas, estarán obligadas a informar públicamente su situación, así como el de sus empresas subsidiarias y filiales, conforme a lo dispuesto por la Ley del Mercado de valores.Los ingresos que el Estado obtenga por la exploración y extracción del petróleo, deberán fortalecer las finanzas nacionales, con visión de largo plazo.Se estima que los "excedentes" o "ingresos adicionales", se destinarían a una cuenta de ahorro a largo plazo, por lo que no estaría destinado para cubrir el presupuesto de egresos.[96]​ El 5 de junio del 2014, dicha Comisiones volvieron a dictar acuerdo, estableciendo que los cuatro dictámenes se discutirían entre los días 10 al 23 de junio del 2014 y que una vez terminados estos, se someterían a votación dentro del término de 48 horas.[102]​ En este modelo de utilidad compartida las empresas privadas cargan con los costos y el riesgo.[103]​ Se han desarrollado diferentes protestas para evitar la aprobación por medio de ciudadanos independientes y organizados dentro del naciente partido político Movimiento Regeneración Nacional encabezado por Andrés Manuel López Obrador.Junto al PRD, se han opuesto y protestado abiertamente los partidos del Trabajo y Movimiento Ciudadano, llegando incluso a tomar la tribuna del senado para mostrar pancartas al respecto.Él nos menciona el por qué la Reforma Energética no es un camino viable e inteligente de parte del gobierno mexicano; es cierto que países como Brasil, China, Rusia, Noruega han hecho algo parecido a lo que se hará en el país, esto por medio de la bursatilización, proceso donde activos similares se agrupan en un fideicomiso emisor, quien a su vez, emite títulos de deuda ante los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros, en un mercado de valores organizado.Y aunque México también lo haría de esta manera, la gran diferencia con los países mencionados anteriormente es que estos bursatilizaron con una banca nacional, teniendo bien controladas sus acciones petroleras, y México no lo hizo de esta manera.El panorama que nos pinto Jalife es que de un momento a otro cualquier movimiento en bolsa provocara la caída de estas acciones en Wall Street, las cuales fueron controladas desde ahí.
Procedimiento de afectación de tierras de la reforma petrolera
Procedimiento de afectación de tierras mediante la constitución de servidumbre, según la reforma petrolera.
Cuadro analítico de transición de las ventas de gasolinas y diésel, conforma a la reforma energética en México
Cuadro ilustrativo de la reforma energética en la industria eléctrica de México.
Fondo Mexicano del Petróleo conforme a la reforma energética en México.
Fines del Fondo Mexicano del Petróleo