En materia económica, promueve un nuevo pacto fiscal, la libre competencia y la reducción de impuestos.
Busca la inversión en energía renovables y cumplir con el convenio del Marco mundial Kunming-Montreal (2022).
El partido buscó postular al licenciado Carlos Enrique Pérez Pérez (Thecepp), quien gozaba de amplio prestigio y se había opuesto al gobierno de Lázaro Cárdenas, pero declinó la postulación.
Entonces hubo un intenso debate interno sobre apoyar o no la candidatura de Juan Andreu Almazán (candidato de su propio partido, el Partido Revolucionario de la Unificación Nacional); Manuel Gómez Morin aportó la solución, al lograr que se aprobara una propuesta por la que se dejaba en libertad a los panistas para apoyar a Almazán, siempre que este no se desviara de los propósitos del movimiento (en cuyo caso los panistas debían retirar su apoyo).
En 1952, contendió por primera vez a la Presidencia de la República con Efraín González Luna como candidato.
En 1988 postuló a Manuel de Jesús Clouthier del Rincón, conocido como Maquío, quien le imprimió a la campaña presidencial del PAN una nueva dinámica de acción política nunca antes vista en el PAN.
Clouthier decía que buscaba "hacerle un boquete al sistema" por el cual "pasara" la democracia; además, buscaba desmistificar la figura presidencial que tanto daño había hecho al país, y como tercer propósito, además de ganar la Presidencia de la República, crear un sistema político basado en la idea de "tanta sociedad como sea posible y tanto gobierno como sea necesario".
A finales del 2005 en elecciones internas, con la participación de miembros adherentes y activos fueron ganadas las elecciones internas por parte de Felipe Calderón frente a Santiago Creel, considerado como la propuesta del presidente Fox Quesada.
El PAN se ubicó como el partido con mayor número de diputados federales y senadores.
En los estados de Chihuahua, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas obtiene 188 alcaldías con candidatos del propio partido.
En diputaciones locales obtiene 104 en conjunto con los otros partidos y un total de 120 contando los que compiten solo por el PAN.
[30][31] Josefina Vázquez Mota empezó la búsqueda de la Presidencia con muchos problemas internos, divisiones y apoyo a otros candidatos de algunos miembros de su propio partido, como el expresidente Vicente Fox, que manifestó su apoyo a Enrique Peña Nieto,[32] por lo que Vázquez Mota perdió popularidad, sumado a su mala campaña en lo que repercutió en estados claves del panismo; dichos estados fueron Aguascalientes con 30.91%, Jalisco con 32.21%, San Luis Potosí con 31.01%, Querétaro con 33.75%, Sonora con 31.64%, Coahuila con 36.47%, Yucatán con 37.54% y Colima con 33.33%.
En las elecciones estatales de 2012, Acción Nacional perdió Jalisco, un estado emblemático del panismo con 19.87% quedando detrás de los candidatos del PRI y Movimiento Ciudadano; Morelos, con 15.47% detrás del PRD y PRI; no logró el gobierno de Yucatán quedando en segundo lugar con 41%; su situación en el DF no fue la mejor ya que obtuvo su más bajo resultado con 13.64% y solo conservó la Delegación Benito Juárez gobernada desde hace 12 años.
La ciudad más panista ahora es San Pedro Garza García, en el estado de Nuevo León.
[38] También, por primera vez en su historia, perdió el registro como partido político en el estado de Tabasco, al no obtener la mínima votación requerida por la ley.
[42] Así mismo afirman que «la familia tiene preeminencia natural sobre las demás formas sociales, incluso el Estado».
[45] Varios grupos políticos criticaron la decisión del partido de aliarse con Vox ya que el hecho le daba una connotación negativa.
El Comité Ejecutivo Nacional es el órgano de dirigencia, que deberá ser electo cada tres años.
[48] Para el PAN, son simpatizantes aquellos ciudadanos que manifiesten el deseo de mantener un contacto estrecho con el Partido y colaborar con sus fines.