Adolfo Ruiz Cortines

[9]​ Contando también con el apoyo de sus tías Elena Josefa[16]​ y Juana Octaviana Cotera Calzada,[17]​ María Cortines logró sacar adelante a su familia.

Un día Ruiz Cortines oyó decir a su madre: “No te preocupes Adolfo, tu hermana tejió un chal y ya tenemos para comer”.

[22]​ Aunque siempre le atrajo la idea de hacer una carrera profesional, las circunstancias no se lo permitieron.

[33]​[34]​ Militando bajo las órdenes del general Jacinto B. Treviño, Ruiz Cortines asistió a la Batalla de El Ébano,[2]​ donde combatieron las tropas villistas.

Fue ascendido a capitán primero y participó en la campaña de Tehuantepec contra las tropas del traidor Alfonso Santibáñez.

[2]​ En 1917 fue nombrado ayudante del general Heriberto Jara, entonces Gobernador y Comandante Militar de Veracruz con residencia en Orizaba.

[39]​ Como recordara su amigo Hesiquio Aguilar Marañón, "Ruiz Cortines era afecto a dar estadísticas de todo.

Además de los asuntos administrativos, técnicos y políticos, en el DDF tuvo que enfrentarse con 73 organizaciones burocráticas.

[41]​ Fue en el DDF donde conoció y entabló amistad con Miguel Alemán Valdés, un joven abogado que se desempeñaba como Magistrado del Tribunal Superior de Justicia, y a quien él había conocido por medio del licenciado Fernando López Arias.

"Se le ocurrió que pidiendo la cooperación ciudadana se podían hacer muchas cosas, y comenzó diciéndoles: organícense en juntas de vecinos, en grupos para que las obras más urgentes [...] el gobierno no puede solo [...] cooperen con trabajo, con materiales [...] por cada peso que ustedes pongan y administren, el estado coopera con otro peso [...] Fue un gran acierto [...] en Veracruz las juntas no han desaparecido nunca.

[52]​[53]​ En sus propias palabras, el propio Ruiz Cortines afirmó alguna vez que Alemán lo había escogido como candidato porque pensaba que por su edad, podía morir en cualquier momento del sexenio, dejando de esta manera libre al expresidente Miguel Alemán para reanudar funciones como Jefe del Ejecutivo.

[56]​ Al concluir la jornada electoral, el PRI anunció su triunfo en las elecciones y los henriquistas protestaron con una manifestación que fue violentamente sofocada por órdenes del presidente Miguel Alemán.

Durante dos horas sobrevolaron la ciudad dieciséis escuadrillas y dos escuadrones de la Fuerza Aérea Mexicana para mostrarle su apoyo al nuevo presidente.

Para que no se diera cuenta la prensa ni sus gobernados, Ruiz Cortines mandó a improvisar un quirófano en su residencia de San José Insurgentes, donde tuvo su convalecencia.

En México, las primeras manifestaciones de ello se dieron entre 1884 y 1887, cuando una revista escrita exclusivamente para mujeres, demandó el sufragio femenino.

También durante la Revolución Mexicana, muchas mujeres simpatizantes del movimiento de Francisco I. Madero exigieron, sin obtener resultados, su derecho a votar.

Ese mismo día se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma del artículo 34 constitucional:

Luchadoras sociales e intelectuales asistieron al recinto parlamentario para estar presentes en el momento histórico.

Entre ellas estaban Elvia Carrillo Puerto, quien luchó su vida entera para alcanzar el propósito, Adelina Zendejas, Adela Formoso de Obregón Santacilia, María Lavalle Urbina y Amalia Castillo Ledón.

Al final el sexenio, como dice Krauze, Ruiz Cortines tenía "veintiocho gobernadores fieles de veintinueve posibles.

La Comisión chocó con el Comité Ejecutivo del sindicato, ya que mientras este exigía $200 pesos de incremento salarial, la oposición pedía $350.

[88]​ En 1956 reanudó sus operaciones la reorganizada Compañía Exportadora e Importadora Mexicana S.A. (CEIMSA), fundada en 1937 durante el régimen de Lázaro Cárdenas.

[96]​ Consistía en importar exclusivamente los alimentos indispensables para conservar las cosechas que se obtendrían en el país por medio del Plan Agrícola.

Desde ese año, el gobierno intensificó el fomento a la producción agrícola mejorando los precios de garantía del maíz y del frijol, ampliando las partidas presupuestales para implementar sistemas de riego, lo que permitió aprovechar adecuadamente los recursos naturales y brindar insumos a los productores.

[98]​ Ruiz Cortines dio un gran impulso a la industria, tal y como había sucedido en administraciones anteriores.

El gobierno de Ruiz Cortines buscó aliarse con los países latinoamericanos para formar un frente común ante la gran influencia de los Estados Unidos, país con el que se negó a hacer acuerdos militares que comprometieran a México en guerras internacionales.

[105]​ Sin embargo, el flujo migratorio se incrementó en los años siguientes debido a las grandes disparidades de empleo y salarios entre ambos países.

ARTÍCULO VI: las partes contratantes estimularán la colaboración entre las sociedades científicas y otras organizaciones culturales de los dos países.

ARTÍCULO VIII: las partes contratantes se consultarán en caso necesario a fin de establecer con mayor precisión las condiciones para el funcionamiento del presente convenio y asegurar su aplicación.

[113]​ En sus últimos días, su amigo Manuel Alpino Caldelas García, un político que había conocido en su juventud, comenzó a vivir con él en su casa de Veracruz.

La viuda María Cortines Cotera con sus hijos María y Adolfo Ruiz en una fotografía realizada hacia 1895 en Veracruz .
Esta Placa Conmemorativa señala el lugar donde nació quien sería el presidente Adolfo Ruiz Cortines en la ciudad y puerto de Veracruz.
El joven Adolfo Tomás Ruiz Cortines en sus años de estudiante en el colegio jesuita del cura Joaquín Díaz, quien le enseñó el esmero formal del lenguaje y le inculcó un gran sentido de honestidad y responsabilidad .
Siendo Oficial Mayor del Departamento del Distrito Federal , Ruiz Cortines conoció y se hizo amigo de Miguel Alemán Valdés , entonces magistrado del Tribunal Superior de Justicia.
Ruiz Cortines fue tesorero durante la campaña presidencial de Manuel Ávila Camacho , quien al asumir la Presidencia de la República, lo nombró Oficial Mayor de la Secretaría de Gobernación .
Adolfo Ruiz Cortines, Miguel Alemán Valdés y Manuel Suárez y Suárez en Veracruz.
El general Miguel Henríquez Guzmán , candidato de oposición cuya candidatura era respaldada por el Partido Constitucionalista Mexicano y la Federación de Partidos del Pueblo Mexicano. Tras la derrota en los comicios de 1952, promovió manifestaciones entre sus partidarios, mismas que fueron sofocadas con violencia por el gobierno de Miguel Alemán.
El líder sindicalista Vicente Lombardo Toledano , candidato postulado por el Partido Popular y apoyado por el Partido Comunista Mexicano . Recibió el apenas 1.98% de los votos emitidos en las elecciones del 6 de julio de 1952.
Ruiz Cortines tomó posesión del cargo la mañana del lunes 1 de diciembre de 1952 en el Palacio de Bellas Artes .
El doctor Gustavo Baz fue el encargado en practicarle a Ruiz Cortines una cirugía de apéndice en diciembre de 1952.
Adolfo Ruiz Cortines en la portada de la revista Time del 14 de septiembre de 1953 después de haber sido elegido presidente. Fue el sexto presidente mexicano en aparecer en la portada de la prestigiosa revista. [ 73 ]
En el sexenio de Ruiz Cortines, varios gobernadores de distintas entidades del país estaban en contra de él porque no les gustaba la forma de gobierno que había implementado. Uno de los gobernadores que fue destituido de su cargo durante su sexenio fue el Gobernador de Guerrero Alejandro Gómez Maganda , gran amigo del expresidente Miguel Alemán.
En 1957, un terremoto azotó a la Ciudad de México y el Ángel de la Independencia es derribada quedando destrozada al pie del mismo, por lo que Ruiz Cortines mandó a restaurarla inmediatamente.
Los problemas en la economía mexicana se hicieron evidentes al terminar la guerra de Corea en 1953, ya que se redujo la demanda mundial y se disminuyeron los precios internacionales de las materias primas.
Con el presidente de Estados Unidos, Dwight D. Eisenhower , Ruiz Cortines mantuvo una relación amistosa durante su gobierno. Se reunieron dos veces, una en 1953 durante la inauguración de la presa Falcón y otra en 1956 en Virginia Occidental .
Louis St. Laurent , Primer Ministro de Canadá. Ruiz Cortines se reunió con él y Eisenhower en Sulphur Springs, Virginia en 1956.
Primeros braceros mexicanos llegando a Los Ángeles por tren en 1942, durante la presidencia de Manuel Ávila Camacho . En marzo de 1954 se firmó un convenio entre el gobierno de Ruiz Cortines y Eisenhower para mejorar la calidad de vida de los braceros residentes en Estados Unidos y para deportar a los inmigrantes indocumentados.
El vicepresidente Richard Nixon vino a México en febrero de 1955.
El emperador Haile Selassie , pronunció un discurso a su llegada a la Ciudad de México donde dijo: "gran amigo de México, paladín de la libertad y la justicia" .
Residencia que habitó Ruiz Cortines al final de sus días en Veracruz . Hoy es sede de la Casa-Museo Ruiz Cortines.