Antonio Ortiz Mena

La economía mexicana creció más que la de cualquier país del continente americano o europeo.

Los principales economistas consideraban que si México seguía así llegaría al nivel de potencias intermedias como Australia o Canadá para el año 2000.

[4]​ La impronta de Ortiz Mena en la vida mexicana fue decisiva, en la medida en que su influencia fue transexenal.

Durante su cargo se construyeron más que nunca unidades de atención médica.

Ortiz Mena narró esta relación de la siguiente forma: «(…) mi planteamiento a Rodrigo Gómez fue que el Banco y la Secretaría de Hacienda debía cumplir, cada cual por su cuenta, con sus tareas específicas, pero con una gran coordinación.

[2]​ Además, se constituye en Banco de México un fideicomiso para el desarrollo turístico.

Se identificaron sitios convenientes que incluían Puerto Escondido, Huatulco, Ixtapa, Cancún.

Paradójicamente, Antonio Ortiz Mena, gestiona los créditos para Cancún como funcionario del gobierno Mexicano, que posteriormente concede, ya como representante el organismo otorgante (BID).

[7]​ En el BID, Ortiz Mena se esforzó por llevar los principios del Desarrollo Estabilizador a los países de toda América Latina.

Don Antonio fue pionero en institucionalizar el apoyo a la pequeña y mediana empresa, aún cuando no estaba de moda, y creó los concursos dentro del Banco e impulsó la carrera profesional para las mujeres.

Le dio un respaldo importante a los países del Caribe, y expandió la cooperación técnica por toda la región.

[17]​ Entre 1988 y 1991, fue director general del Banco Nacional de México (Banamex) en la etapa previa a su reprivatización.

[18]​ Ortiz Mena fue un hombre de extraordinaria cultura, versado en humanidades y con grandes intereses en las artes; poseía amplios conocimientos sobre Latinoamérica.

[20]​ El Fondo Histórico Antonio Ortiz Mena fue inaugurado en 2007 por el entonces secretario Agustín Carstens Carstens para honrar la memoria del antiguo secretario, que en abril de ese año habría cumplido un siglo de vida.

Su nombre fue revelado en letras de oro dentro del recinto legislativo y una pintura en su honor, creada por el pintor chihuahuense Óscar Soto, fue revelada en el edificio Héroes de la Revolución.

Exterior del Fondo Histórico Antonio Ortiz Mena en Palacio Nacional