Museo Nacional de las Culturas

[7]​ Aquí funcionó desde entonces bajo el régimen de "asiento" o concesión a personas que adquirían en remate los distintos oficios.

[9]​ En 1778 el grabador y tallador mayor Jerónimo Antonio Gil estableció una escuela de grabado en un anexo del edificio.

En 1847 el gobierno arrendó la Casa de Moneda a una compañía inglesa, la MacKintosh Mint Company.

En 1938 Rufino Tamayo pintó el mural llamado "Revolución" en el que se representa una escena de la rebelión de obreros y campesinos contra la burguesía durante la Revolución Mexicana, que todavía puede verse en el vestíbulo.

[12]​ El museo fue inicialmente exitoso, pero debido al gran volumen de sus colecciones fueron trasladadas a otras instituciones.

[9]​ La colección relacionada con la historia natural fue trasladada al Palacio de Cristal (después Museo Universitario del Chopo) en 1909.

La antigua institución pasó a denominarse Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía.

[13]​ En 1906 comenzaron a impartirse en el edificio clases de antropología física, etnología y lenguas indígenas.

Estas piezas incluyen textiles, objetos de vidrio, porcelana, fotografías, armas, kimonos, máscaras, joyas y esculturas.

Fachada del museo / Edificio de la ceca