Eduardo Chávez Ramírez

Eduardo Chávez estaba emparentado con grandes personajes de la historia mexicana del siglo XIX.

[3]​ Hizo sus estudios básicos y elementales en la Ciudad de México.

Estudió en la Escuela Nacional Preparatoria entre 1912 y 1916, tiempo en el que se unió a las fuerzas armadas de Venustiano Carranza durante la Revolución Mexicana.

Posteriormente, Chávez propuso al gobierno cardenista crear la comisión descentralizada para el Distrito de Riego del Río Bravo, misma que presidió entre 1936 y 1942.

Muchos residentes se establecieron en zonas aledañas a Matamoros.

[4]​ Chávez estableció el sistema de riego en la región n.º 25 del Bajo Río Bravo, algo que le dio prosperidad a sus habitantes y a los agricultores, formándose ejidos y colonias agrícolas, logrando la repatriación de los jornaleros emigrados en Estados Unidos.

Se desempeñó como secretario de la Comisión Papaloapan entre 1947 y 1950; luego fue designado secretario ejecutivo de la Comisión Tepalcatepec, cargo en el que laboró entre 1950 y 1952.

[5]​ En Tamaulipas, es apreciado el nombre de Eduardo Chávez, quien al hacer trabajos para pasar agua del Río Bravo a tierras tamaulipecas, se estableció en la colonia agrícola 18 de marzo en Matamoros, que más adelante se convertiría en la ciudad de Valle Hermoso, Tamaulipas.