Tabasco

[9]​ Los investigadores José Narciso Rovirosa y Narciso Correa afirman que la palabra se origina del náhuatl tlapalco ‘lugar de tierra mojada’ (de tlalli ‘tierra’, paltic ‘cosa húmeda’ y -co, que es una terminación toponímica).

[22]​ Fundaron dos poblaciones principales: Potonchán, importante puerto comercial situado en la desembocadura del río Grijalva, en el actual estado de Tabasco, e Itzamkanac cuya ubicación se encontraba tierra adentro en los actuales límites de Tabasco y Campeche.

Ese año, los pueblos de Multé, Popane, Istapa, Balancán, Santa Ana, Usumacinta, Petenecté, Tenosique y Canitzán, se levantaron contra la autoridad colonial.

La marginación geográfica y de toda índole explica la tardanza con que aquí repercutió la demanda libertaria.

[48]​ Ese mismo año se estableció la primera legislatura local que eligió a don Agustín Ruiz de la Peña como gobernador interino.

[52]​ En octubre de 1846, los estadounidenses invadieron Tabasco, enviando una cuadrilla al mando del comodoro Matthew C Perry.

El gobernador Victorio Victorino Dueñas cambia los poderes a la villa de Tacotalpa, convirtiéndose en la capital del estado.

En Tabasco, Abraham Bandala había hecho lo mismo, el general fue gobernador con interrupciones en su mandato desde 1894 hasta diciembre de 1910: aproximadamente 16 años.

Posteriormente, cuando la revolución armada había concluido, Venustiano Carranza nombró al general Luis Felipe Domínguez Suárez gobernador del estado, pero los revolucionarios de la Chontalpa no aceptaron que la gubernatura estuviera ocupada por el general Domínguez, un revolucionario de los Ríos y comenzaron a suscitarse serias fricciones.

Aunque la Revolución Mexicana había concluido, la lucha armada por el poder entre las diferentes facciones, continuó por lapsos desde 1914 hasta 1919.

[55]​ Los delahuertistas tabasqueños tomaron la capital del estado, nombrando como gobernador a Manuel Antonio Romero.

Entre 1985 y 1988 se inaugura la biblioteca pública José María Pino Suárez, así como los puentes: Frontera, Balancán, Jonuta, José Colomo, Provincia, Pitahaya, Jalapita, Barra de Panteones y San Pedro, con lo que el estado queda totalmente comunicado por tierra.

En 2018 asumió la presidencia de la República Andrés Manuel López Obrador, convirtiéndose en el primer mandatario nacido en Tabasco.

La mayor parte del territorio es una planicie que se extiende a la vista, sin obstáculo alguno, hasta el horizonte, y las pocas elevaciones existentes, no sobrepasan los 30 m de altura.

[63]​ En Tabasco, existen varios ecosistemas en los que habitan una gran cantidad de especies entre aves, mamíferos y reptiles.

[68]​ Cuenta con la estación Tres Brazos y la Casa del Agua, en la que existe un museo interactivo.

Fue decretada como área natural protegida el 15 de junio del 2005,[68]​ y su vegetación principal es la selva alta perennifolia.

En su interior se encuentran los rápidos del río Usumacinta, así como diversos sitios arqueológicos.

Los principales productos agrícolas son: plátano, caña de azúcar, cacao, arroz, maíz y otros cultivos frutales.

[82]​ Los distritos de desarrollo rural que más contribuyen en la producción pecuaria son: Villahermosa, Cárdenas y Emiliano Zapata.

También existen en la entidad, dos parques industriales privados, los cuales se localizan en la Zona Metropolitana de Villahermosa.

La gran cantidad de plazas comerciales, supermercados, almacenes y centros comerciales, entre las que destaca la plaza Altabrisa, la más grande del sureste y la sexta más grande del país, con tiendas como El Palacio de Hierro, Liverpool, Sears, Sanborns, restaurantes como T.G.I.

Fridays, Chili's, Boston's y IHOP dan cuenta del intenso movimiento comercial que se vive en Tabasco.

Así mismo, el aeropuerto, recibe dos vuelos diarios internacionales con destino a la ciudad de Houston, EUA.

Tenosique de Pino Suárez y las diversas zonas arqueológicas ubicadas del lado mexicano.

[97]​ En 2003 se instituyó el Festival Cultural Ceiba, que tiene como propósito la difusión de la cultura y las Bellas Artes dentro del estado, así como la promoción de la producción artística local hacia el resto del país.

Durante la festividad, los habitantes se avientan harina y después presencian la famosa danza del Pochó.

Esta larga tradición de cerámica, escultura, tejido y labrado se ha desarrollado con mucha intensidad, preservando la memoria histórica del arte decorativo tabasqueño.

Tabasco ha sido escenario para diversas películas nacionales e internacionales, así como cortometrajes, series y telenovelas.

Como la visita del actor Luke Wilson en 2014 a diversos estadios de béisbol en Tabasco.

noicon
Monumento a Tabscoob , cacique maya de Potonchán , por quien se dice que el estado lleva el nombre.
Juan de Grijalva , descubridor español de Tabasco y del río que hoy lleva su nombre.
Hernán Cortés inició la conquista de Tabasco derrotando a los mayas en la Batalla de Centla .
Entrada de Hernan Cortes a la ciudad de Potonchán .
El pirata Laurence de Graff , fue un azote para la provincia de Tabasco, atacando varias ocasiones la capital San Juan Bautista y la región de la Chontalpa .
Presbítero José Eduardo de Cárdenas y Romero , primer Diputado por Tabasco.
Bandera de las Compañías Militares de Tabasco 1821.
Bandera con la que se juró el Imperio de Iturbide, en San Juan Bautista, Tabasco el 10 de junio de 1822. [ 42 ]
Portada de la Constitución Política del Estado libre de Tabasco promulgada en 1825.
Desembarco de tropas estadounidenses en San Juan Bautista el 16 de junio de 1847.
Expulsión de las tropas francesas de la capital del estado el 27 de febrero de 1864.
Billete de cinco pesos emitido por el Banco de Tabasco en 1901.
Ignacio Gutiérrez Gómez se alzó en armas en abril de 1910, antes de que estallara el movimiento revolucionario.
Tomás Garrido Canabal conocido también como el "Sagitario rojo .
Cerro Mono Pelado en el municipio de Huimanguillo con 1 000 m de altura es el punto más alto de Tabasco.
Cerro El Madrigal , en la reserva ecológica Sierra de Tabasco, en Tacotalpa .
El río Usumacinta , el más caudaloso de México, a su paso por el municipio de Balancán .
El río Grijalva a su paso por la ciudad de Villahermosa .
El samán , un árbol representativo de la selva lluviosa de Tabasco.
Reserva de la biosfera Pantanos de Centla , al noreste del estado.
Reserva ecológica Cañón del Usumacinta , en el municipio de Tenosique .
Reserva ecológica Agua Blanca , en el municipio de Macuspana.
Centro de interpretación y convivencia con la naturaleza: Yumká .
El tulipán , una flor representativa del estado.
División política de Tabasco
División política de Tabasco
Regiones económicas del estado de Tabasco: región Grijalva (color verde) y región Usumacinta (color rojo).
Subregiones productivas de Tabasco: la Chontalpa se muestra en verde oscuro; el Centro, en color azul; la Sierra, en color verde claro; los Pantanos, en color naranja, y los Ríos, en color rojo.
Tabasco es uno de los principales productores nacionales del plátano Tabasco .
Tabasco, primer productor nacional de cacao en México.
Tabasco es uno de los principales productores de ganado en México.
Parque Industria Tabasco Business Center , en Cunduacán .
Plataformas petroleras en el Litoral de Tabasco.
Plaza Altabrisa, la plaza comercial más grande del sureste y la sexta del país.
Crucero turístico arribando al puerto de Dos Bocas , municipio de Paraíso .
Playa Varadero, municipio de Paraíso .
Carretera federal 186, Villahermosa-Chetumal, tramo autopista de 4 carriles Villahermosa-Macuspana.
El río Usumacinta a su paso por la ciudad de Balancán.
Panorámica del puerto de Dos Bocas .
Puerto fronterizo El Ceibo , en el municipio de Tenosique .
Panorámica de la ciudad de Villahermosa, capital del estado.
Catedral de Villahermosa, principal templo católico en el estado.
Orquesta "Viva Vivaldi" en una edición del Festival Ceiba.
El pejelagarto asado, un platillo típico de la cocina tabasqueña.
Tradicionales tamales tabasqueños, envueltos en hoja de plátano.