Gastronomía de Tabasco

En la época precolombina, los mayas tenían una alimentación basada en el maíz y frijol, cultivados por ellos desde tiempo inmemorial, al que le añadieron los comestibles silvestres como vegetales y animales, que encontraban en la naturaleza.

Cuenta con abundancia de hierbas y frutos que dan un sazón muy especial a su gastronomía.

Dentro de los principales ingredientes vegetales destacan: el pepino, el achiote (una pasta roja que sirve como colorante, hecha del polen de la flor que se llama Bixina orellana), chaya, momo o hierba santa y muste , perejil, epazote, cilantro, chipilin (una hoja que se utiliza principalmente en la preparación de tamales), hoja de plátano macho (Musa paradisiaca) o de too (hoja blanca), y chinin (Persea schiedeana Ness), sin faltar el tradicional chile amashito, que le dan un sabor demasiado amargo y singular olor, color entre verde y naranja sabor a los guisos típicos del estado de Tabasco.

Los tabasqueños, son muy aficionados al pescado y a los maríscos prácticamente durante todo el año, aunque su consumo se acrecienta más en la época previa y posterior a la "Semana Santa".

Los pescados y maríscos más utilizados en la gastronomía de Tabasco son: robalo, mojarra, liza, pámpano, sábalo, huachinango, ostión, camarón, tenguayaca, jaiba, pigua (langostino), sin faltar el típico pejelagarto, la especie más representativa del estado.

Tradicionales tamales tabasqueños.
Salsa de chile amashito asado.
El Chocolate , la delicia tabasqueña que conquistó al mundo.
El Pozol , la bebida típica del estado de Tabasco .
Uliche.