Chiltepín

glabriusculum utilizado en toda América, desde Arizona y el norte de México hasta Sudamérica.[3]​ Es muy frecuentemente utilizado en México, en los estados de Sinaloa, Durango, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila, Veracruz y Puebla, donde se utiliza para hacer salsas o como condimento.[4]​ En México, se disfruta en platillos como el menudo, el pozole o el tapixte (en Veracruz), así como en cualquier tipo de sopas.Generalmente, el chiltepín se recolecta en estado silvestre cuando aún presenta una maduración incompleta, para posteriormente ponerse a secar.Es frecuente que en la zona rural forme parte del huerto familiar, junto con otras plantas de uso común.
Un chile piquín.