Alternativamente puede fermentarse para producir tejuino, una cerveza de bajo grado alcohólico que se bebe con limón, sal y chile piquín.
En Nicaragua, el llamado pinolillo se considera la bebida típica nacional por excelencia y los mismos nicaragüenses usan el término ”pinolero” como gentilicio coloquial con orgullo,[2] por ejemplo en frases como "¡Soy tan nica como el pinol!"
[4] En el México prehispánico, era un ingrediente usado para fortificar bebidas, sobre todo durante los largos viajes a pie.
[1] Por lo general se usan granos enteros de maíz, aunque existen variantes modernas que emplean chía[5] o quinoa.
Según el gusto del consumidor, se pueden agregar varias especias, como cacao, canela o anís.