La ciudad es el núcleo del área metropolitana de Ambato, la cual está constituida además por ciudades y parroquias rurales cercanas.
El conglomerado alberga a 551.698 habitantes, y ocupa la quinta posición entre las conurbaciones del Ecuador.
Es uno de los más importantes centros administrativos, económicos, financieros y comerciales del Ecuador.
El actual territorio también se hallaban parcialidades de los puruhas y panzaleos, posteriormente los grupos indígenas que se formaron aquí habrían sido anexionados a la civilización Inca a comienzos del siglo XIV.
Con esta refundación por parte de los conquistadores españoles alcanzó una cierta posición como nodo comercial en la región.
La pieza más antigua impresa en Ambato es el opúsculo devoto titulado Piissima erga Dei Genitricem devotio.
De este suceso político existen también en la ciudad una plaza y un monumento que lo conmemoran.
El terremoto impactó considerablemente en varias ciudades: destruyó Guano, Patate, Pelileo, Pillaro y un tercio de Ambato.
Plaza dirigió los esfuerzos de rescate durante dos días; habiendo puentes aéreos desde Quito, trayendo suministros.
Tal festival fue un suceso, y se convirtió en un evento anual celebrado cada año durante el carnaval.
En cuanto a la precipitación, goza de pocas lluvias durante el invierno, mientras el verano bastante seco.
El término «parroquia» es usado en el Ecuador para referirse a territorios dentro de la división administrativa municipal.
La ciudad y el cantón Ambato, al igual que las demás localidades ecuatorianas, se rige por una municipalidad según lo previsto en la Constitución de la República.
[19] Ambato posee 13 concejales, los cuales son elegidos mediante sufragio (Sistema D'Hondt) y duran en sus funciones cuatro años pudiendo ser reelegidos indefinidamente.
La parroquias urbanas son: Si bien la ciudad de Ambato, ha sido considerada como una ciudad de paso y conexión hacia otros destinos, en la actualidad llama la atención del turismo dada su historia colonial, su diversidad intercultural, sus riquezas paisajísticas y la cercanía a otros núcleos turísticos como Baños, el parque nacional Sangay, etc.
Además, la ciudad está rodeada por los volcanes Tungurahua, Carihuairazo, y Chimborazo que conforman el contorno andino.
Su agradable clima mediterráneo, muy templado, soleado en verano y campiñesco en invierno son los sellos atrayentes de la urbe andina.
Varios de ellos ofrecen hospedaje, caminatas, visitas a comunidades indígenas, gastronomía local, artesanías y música.
El jardín botánico tiene una extensión 14 hectáreas, data del año de 1849, siendo su promotor el Dr. Nicolás Martínez Vasconez, el cual adquiere las propiedades que conforma la Quinta La Liria.
posteriormente Municipio de Ambato decide sumar la Quinta Atocha para formar el Jardín Botánico Atocha-La Liria.
Otros centros de educación superior tanto propios como sedes en la ciudad son: Ambato ha sido cuna de varios hombres ilustres, entre los cuales figuran: Juan Montalvo (ensayista del siglo XIX), Juan León Mera (escritor, analista literario y autor de la letra del Himno Nacional del Ecuador) y Juan Benigno Vela (periodista y político liberal).
Las conocidas técnicas constructivas utilizadas durante la colonia española y en la iniciada república del Ecuador, tuvieron un alcance que perduró hasta bien entrado el siglo XX.
La comunidad de los Salasacas que se asiente en esta misma provincia destaca porque conservan sus tradicionales costumbres y su vestimenta.
El desfile se lleva a cabo un día domingo en las calles principales de la ciudad.
La Ronda Nocturnal se lleva a cabo de noche, los carros alegóricos son decorados con flores, frutas y pan.
La banca también considera a Ambato una zona clave para abrir sucursales y agencias debido al comercio de la ciudad: la gran mayoría de bancos y aseguradoras del Ecuador tienen su sede en Ambato, además las cooperativas de ahorro y crédito más grandes del país tienen su matriz en la ciudad, así como las más grandes financieras del Ecuador.
«Plaza Coral Ambato», inaugurado en 2023 está ubicado al norte de la ciudad sobre la Av.
Entre diciembre y abril, Ambato produce una gran cantidad de fruta, por tener un clima muy apto para variedades como las claudias(ciruelas), peras, manzanas, duraznos, abridores (melocotones), capulí, neptarinos, babacos, mora, fresa, entre otros.
[22] Ambato ha sido tradicionalmente considerada una ciudad conservadora, por lo que las personas pertenecientes a la diversidad sexual sufrían marginación y dificultades para articularse hasta principios del siglo XXI.
El polideportivo y el Estadio Alterno son entre otros importantes lugares apropiados para los diferentes escenarios deportivos a realizarse.