Latacunga

Es llamada "Sultana del Cotopaxi" y "Pensil de los Andes", por su ubicación geográfica.

La ciudad es el núcleo del área metropolitana de Latacunga, la cual está constituida además por ciudades y parroquias rurales cercanas.

Las principales actividades económicas de la ciudad son: la industria florícola, la agroindustria, la minería y la ganadería.

El uso del artículo en los topónimos es usual en el español de los siglo XV, a XVIII inclusive, motivo por el que son usuales expresiones como “el Paraguay”, “el Uruguay”, “la Argentina”, “el Perú”, “el Cuzco”, y otras.

Explicaciones arbitrarias como llacata kunka (dios de las lagunas), llaqta kunka, (población en figura de cuello), llaataq kunka (cuello que asciende) y otras similares no son más que casos de etimología popular contrarios a cualquier razón lingüística moderna.

La educación posterior estuvo a cargo de franciscanos, dominicos y agustinos.

Los realistas se encontraban en el techo, desde allí podían fusilar a los patriotas, pero Juan José Linares dio muerte al comandante, logrando la rendición de los españoles.

Así bautizada se robusteció con la constitución en 1852 del cantón Pujilí con sus parroquias Zapotal y Quevedo .

En cuanto a la precipitación, goza de pocas lluvias durante el invierno, mientras el verano es bastante seco.

El término "parroquia" es usado en el Ecuador para referirse a territorios dentro de la división administrativa municipal.

La ciudad y el cantón Latacunga, al igual que las demás localidades ecuatorianas, se rige por una municipalidad según lo previsto en la Constitución de la República.

La Prefectura, algunas veces denominada como Gobierno Provincial, está dirigida por un ciudadano con título de Prefecto Provincial de Cotopaxi y es elegido por sufragio directo en fórmula única junto al candidato viceprefecto.

El poder ejecutivo de la ciudad es desempeñado por un ciudadano con título de Alcalde del Cantón Latacunga, el cual es elegido por sufragio directo en una sola vuelta electoral sin fórmulas o binomios en las elecciones municipales.

[6]​ Latacunga posee 9 concejales, los cuales son elegidos mediante sufragio (Sistema D'Hondt) y duran en sus funciones cuatro años pudiendo ser reelegidos indefinidamente.

El cantón se divide en parroquias que pueden ser urbanas o rurales y son representadas por los Gobiernos Parroquiales ante la Alcaldía de Latacunga.

Fiesta en Honor a la Santísima Cruz en el Barrio Joseguango Alto: Durante el mes de septiembre Fiesta en Honor al Dr. San Buenaventura que ce celebra en la parroquia del mismo nombre: Durante el 14 de julio se celebra la santísima tragedia de la Mama Negra y la Capitanía, con un desfile multicolor, aquí nació la Mama Negra, el desfile se desarrolla por las calles de la parroquia que se dirigen al Santuario del Dr. San Buenaventura en el Barrio Centro.

Pese a este detalle, la fiesta se vive como la representatividad del puro folklor nacional.

En el siglo XXI es una celebración en la que se rinde homenaje a la virgen de la Merced a quien conceden según cuenta la tradición, la gratitud y reconocimiento por la protección en uno de los procesos eruptivos del volcán activo más alto del planeta, el Cotopaxi.

La fiesta principal el 24, tiene como eje central la celebración litúrgica en honor a la Virgen de la Merced.

Igual que el día anterior la comparsa cumple con dos recorridos, en la mañana y en la tarde.

Los primeros árboles fueron sembrados en 1928 en lo que era la hacienda Romerillos, con la idea de recuperar los suelos erosionados y “reforestar” el páramo.

Eran otros tiempos: hoy se sabe que estas plantaciones afectan los suelos y la biodiversidad de este ecosistema, y que el páramo no necesita llenarse de árboles.

Latacunga es una ciudad ubicada en la zona central del Ecuador, con una privilegiada situación geográfica, cenca de los principales polos de desarrollo nacional, lo que le permite ser un punto estratégico para industrias locales e internacionales.

Según el INEC, las principales actividades económicas de los latacungueños son: Agricultura y ganadería 29,2%, Comercio al por mayor y menor 15,9% e industrias manufactureras 13,7%, siendo estas industrias las que emplean a la mayor parte de habitantes.

En varias zonas del cantón Latacunga, principalmente en la zona norte se asientan importantes industrias productoras de alimentos y bebidas, madereras, metalúrgicas, muebles, cemento y construcción, etc.

En Latacunga se elaboran productos hechos por hábiles artesanos como: zapatería, costura, carpintería, hojalatería, talabartería, cerámica, tejeduría.

En varias zonas del cantón encontramos producción artesanal de productos hechos en base de totora, material ecológico con el que se realizan canastos, cunas, macetas, muebles exteriores y más.

La ciudad cuenta con buena infraestructura para la educación, tanto pública como privada.

La educación pública en la ciudad, al igual que en el resto del país, es gratuita hasta la universidad (tercer nivel) de acuerdo a lo estipulado en el artículo 348 y ratificado en los artículos 356 y 357 de la Constitución Nacional.

La Universidad Técnica ofrece cursos en muchos campos de las ciencias y las humanidades.

Plano de la Ciudad de Latacunga en el siglo XVIII - Colección Particular.
Palacio Municipal
La Catedral de Latacunga
Virgen de la Merced con el Cotopaxi en el fondo
Aeropuerto Internacional Cotopaxi.
Estadio La Cocha.