Volcán Cotopaxi

El Cotopaxi es considerado el monumento natural más emblemático de la provincia homónima; asimismo, es un gran atractivo turístico que cada año atrae a miles de personas.Se ha llegado a conjeturar un posible origen aimara, fruto de algún mitayo.Por tanto, Cotopaxi significa Cuello de Luna, donde la letra x representa el fonema /ʃ/.El mito cuenta que finalmente el Chimborazo conquistó el corazón de Mama Tungurahua y debido a eso el Cotopaxi sigue activo por el enfado de no haber conseguido su amor.[6]​ La primera erupción registrada data del año de 1757,[7]​ reportándose graves consecuencias para la población del asentamiento de Latacunga debido a la fractura económica en la producción ganadera y agraria que tuvo su origen en los distintos fenómenos naturales que afectaron la provincia en lo continuado del siglo XVIII.Se dice de una pequeña erupción en el año 1942, pero no existe evidencia para confirmarlo.[8]​[9]​[10]​ El Instituto Geofísico de la EPN monitorea la actividad volcánica en todo el territorio ecuatoriano, incluyendo los Andes y las Islas Galápagos.[19]​[20]​[21]​ Reiss contrató a 13 porteadores y guías para su ascenso al Cotopaxi.
Cotopaxi desde el Parque Metropolitano Guangüiltagua.
Cráter del volcán Cotopaxi.
Volcán Cayambe en la ruta de los volcanes, atrás el Antisana, luego el Cotopaxi y al fondo el Chimborazo.
Erupción del Cotopaxi
Modelo digital del Cotopaxi.