La Escuela Politécnica Nacional, o EPN, es una universidad pública, de grado y posgrado, ubicada en Quito (Ecuador).
Para este propósito, García Moreno solicitó apoyo a la Compañía de Jesús.
Entre estos científicos estuvieron Juan Bautista Menten (primer decano-director), Franz Theodor Wolf, Luigi Sodiro, José Kolberg (Joseph Kolberg), Emilio Muellendorf, Luis Dressel, Armando Wenzel, Cristian Boetzkes, José Epping, Eduardo Brugier, Luis Heiss, Alberto Claessen, P. Clemente Faller y José Honshteter.
La Escuela Politécnica Nacional, también conocida como EPN es una universidad pública, ubicada en Quito, Ecuador.
Dichas especialidades pertenecen al campo del conocimiento de las ciencias, ingeniería y formación tecnológica.
Su principal función es promover el avance científico, centrándose particularmente en la Física y la Matemática.
En 1869, con la fundación de la EPN, se inicia la especialización en Geología bajo la dirección del científico Teodoro Wolf.
Esta iniciativa tenía como propósito formar profesionales con la capacidad de gestionar, analizar, sintetizar, seleccionar y aplicar eficazmente los procesos vinculados a las comunicaciones y tecnologías de la información.
Estos estudios proporcionan una base sólida para el uso sustentable de los recursos biológicos y para la divulgación científica sobre los mismos.
DIM, adscrito a la Facultad de Ingeniería Mecánica, se compromete a abordar los desafíos del mundo actual, caracterizado por su complejidad y dinamismo, mediante el desarrollo del talento humano en el ámbito de la Ingeniería Mecánica.
En este sentido, busca fomentar una simbiosis entre el ser humano y la tecnología computacional, con el objetivo de crear una interacción que permita a nuestros estudiantes generar mapas mentales racionales y aprender de ellos.
Además, ofrecemos servicios de asesoramiento y soluciones directamente en las instalaciones del cliente.
DP, adscrito a la Facultad de Ingeniería en Geología y Petróleos, se enfoca en satisfacer las demandas científico-técnicas del país en el área hidrocarburífera.
Estas actividades se centran en nuevas tecnologías aplicadas a la educación y otros temas emergentes en este ámbito.
El departamento también administra el curso de nivelación para bachilleres, conforme a los estándares del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión, requerido para el ingreso a las distintas carreras que ofrece la Escuela Politécnica Nacional.
Estos cursos están diseñados para atender la diversidad de perfiles y niveles profesionales, garantizando la calidad académica.
El Instituto Geofísico, que forma parte de la EPN, es el principal instituto dedicado a determinar el riesgo sísmico y volcánico en el país, labor importante debido a que el Ecuador se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico.
El sismo más grande de este enjambre ocurrió a las 17:23 y tuvo una magnitud 2.7.
El Volcán Cotopaxi, que ha experimentado una gran cantidad de nueva actividad, se encuentra bajo monitorización y vigilancia por parte del Instituto Nacional de Geofísica Escuela Politécnica desde el año 2015.
[23][9][24] El volcán Cotopaxi se encuentra monitoreado por 59 estaciones del Instituto Geofísico desde agosto de 2015.
[30][31] La EPN es una de las universidades más exigentes del Ecuador, el aspirante para ingresar a cualquier carrera de Ciencias, Ingeniería o Tecnología deberá inscribirse para las pruebas de admisión PAAP, en las fechas establecidas, donde al obtener el mínimo establecido, pasará al Curso Propedéutico que durará un semestre (4 meses).
Su misión es brindar servicios de análisis, soporte técnico y capacitación a la investigación e industria ambiental.
Su misión es asesorar, informar, investigar, contribuir a educar, influir y canalizar esfuerzos para mejorar las condiciones de vivienda del país.
Su compromiso es entender los requerimientos que tienen sus clientes en cuanto a las áreas de capacitación y consultoría, lingüística e intercambios culturales, aumentando su satisfacción con oportunidad, mejoramiento continuo, creatividad y visión de país.
Desarrolla proyectos de mantenimiento, reparación y reconstrucción de equipo pesado, para lo cual, cuenta con un espacio físico, instalaciones adecuadas, máquinas, herramientas distribuidas en varias secciones y personal técnico- administrativo calificado.
Pedro Vicente Maldonado 11730 y Balzar, La Metalmecánica San Bartolo es un área estratégica en el sector Industrial y automotriz de servicios tecnológicos e investigación de la Escuela Politécnica Nacional; se compromete en brindar asistencia técnica competitiva para: diseñar, fabricar, ensamblar y reconstruir elementos mecánicos; el servicio de mantenimiento en maquinaria pesada y automotriz, en todos los sistemas siguiendo los parámetros establecidos e implementados por la misma y el brindar el servicio de ensayos destructivos para neumáticos nuevos o rencauchados según normas INEN NTE 2099/2616 - 2012.
Estos cursos son dirigidos al público en general y permiten acercar a la comunidad con el trabajo continuo que se desarrolla en el Observatorio.
Se empezó el estudio del material de fósiles y vertebrados actuales colectados por el profesor austriaco Franz Spillmann.
[33] La Escuela Politécnica Nacional se ha caracterizado, desde su fundación, por tener una cultura de investigación y ha estado presente en el ámbito científico del país, aportando al desarrollo nacional en los diferentes campos de su quehacer.
Por consiguiente, se ha considerado conveniente identificar algunas áreas prioritarias de Investigación Institucionales: Desde 2012, la Escuela Politécnica Nacional, junto con otras 10 universidades públicas del Ecuador, fundaron la Red Ecuatoriana de Universidades para Investigación y Postgrados, cuya finalidad es unir esfuerzos y trabajar en conjunto en las áreas de docencia, investigación y transferencia tecnológica.