Volcán Tungurahua

El volcán original (Tungurahua I) se derrumbó a finales del Pleistoceno tardío.

La columna se dirigió hacia el océano Pacífico y fue claramente visible en fotos de satélite.

El volcán también dejó escapar inmensas cantidades de rocas ardientes y cenizas.

La población abandonó aterrorizada las ciudades y caseríos que rodean al volcán.

En la mañana del 17 de agosto, el tránsito vehicular fue totalmente suspendido en Ambato, y la población fue urgida a permanecer en sus casas.

El curso del río Chambo fue bloqueado y sus aguas se hallan elevándose en una inmensa represa.

El Ejército ecuatoriano está considerando diversos métodos para destruir el dique, con el fin de evitar una eventual catástrofe.

Los bramidos se escucharon hasta en sectores alejados como Ambato, Riobamba y Milagro.

Un sobrevuelo permitió observar que la caldera está completamente llena de material incandescente.

El pulso eruptivo del Tungurahua duró varias semanas.En lunes el IG registró unos 60 sismos leves internos y 35 periodos de temblor constante por la salida de gas y ceniza.Una fuente del Observatorio Volcán Tungurahua (OVT) que el IG tiene cerca de la montaña, indicó a Efe que por efecto del viento la ceniza había caído en poblados cercanos ubicados en el flanco oeste y suroeste como Cevallos, Quero, Mocha, Tisaleo y Pillate.

La gran nube en forma de hongo fue visible desde diferentes partes del Ecuador incluyendo Quito, Riobamba y Cuenca.

Durante la noche se realizó la evacuación de Chacauco, Chambiato, Cusúa, Bilbao, Cotaló y Pillate.

La ceniza afectó a 6 provincias del Ecuador: Chimborazo, Bolívar, Cañar, Azuay, Cotopaxi y Pichincha.

Volcán Tungurahua.
Vista de la erupción , en julio de 2006, desde Salasaca.
Imagen satelital realizado por la  NASA Earth Observatory (2001) en falso color de Chimborazo (centro, izquierda), Carihuairazo (10 km al noreste de Chimborazo), Tungurahua (centro, derecha con columna de ceniza) y Capac Urcu (abajo, derecha), Ecuador. El azul pálido indica la cobertura de nieve/hielo, el verde brillante indica una vegetación exuberante y el rojo indica una vegetación más escasa. La pluma de ceniza volcánica del Tungurahua aparece en color lavanda. La anchura de la imagen es de 78 km, la dirección de la imagen es de arriba hacia el Norte.
Volcán Tungurahua en 2011.
Actividad del Volcán Tungurahua moderada en el 2016. Se lo monitorea desde el Observatorio Volcán Tungurahua ubicado en Guadalupe.