Baños (Ecuador)

El conglomerado alberga a 489.537 habitantes, y ocupa la quinta posición entre las conurbaciones del Ecuador.

Las crónicas españolas más antiguas hacen referencia a las poblaciones de esta región como habitantes que hablaban lenguas Puruhaes y Panzaleos, el nombre ancestral del Valle era Ipo (en lengua Puruha).

La población del valle no era estable y también existían grupos quichuas.

Existen unas 300 almas que viven en su casi totalidad en miserables casitas de paja.

Se cultivan en sus terrenos maíz, yuca, camotes, camotillos, plátanos y pimientas de varias especies.

Por cerca del poblado pasa el Río Grande de los Baños (Pastaza desde 1778.

Se presume que también fueron los iniciadores del culto a la Virgen María en estos lugares.

Durante la segunda mitad del siglo XIX, hubo muchos conflictos políticos y guerras civiles a nivel nacional, Baños se convirtió en un oasis de neutralidad y refugio tanto para conservadores como para liberales, entre ellos, Juan Montalvo (Hacienda de Puntzán).

Muchos inmigrantes colombianos toman posesión de tierras y haciendas en el sector con la aprobación del presidente García Moreno, entre otros las familias Romo, Erazo, González, Fierro y Argoti.

Haciendas notables en los alrededores de la villa eran: Ulba, Ulbilla, Valencia, Vizcaya, Agoyán, Puntzán, San Vicente, Illuchi, Juivi.

Desde 1916 a 1920 se produce la segunda erupción contemporánea del Tungurahua, en 1918 se produce una gran explosión que sacude la tierra en Riobamba, lahares y lava bajan hasta Nahuazo.

En 1928, el presidente Isidro Ayora, construye la antigua carretera Ambato – Baños, consolidándose como el principal acceso a la Región Amazónica del Ecuador.

El 16 de diciembre de 1944 se fundó oficialmente el Cantón Baños; el Primer Presidente del Concejo Cantonal fue Pedro Tomás Vargas y el Primer Presidente elegido en votaciones populares fue Carlos González.

La población disminuyó drásticamente, hubo muchos muertos y gran parte de los sobrevivientes abandonó la ciudad.

En 1999 el volcán Tungurahua se activó y la población de Baños fue evacuada totalmente.

El término "parroquia" es usado en el Ecuador para referirse a territorios dentro de la división administrativa municipal.

[3]​ Baños de Agua Santa posee 5 concejales, los cuales son elegidos mediante sufragio (Sistema D'Hondt) y duran en sus funciones cuatro años pudiendo ser reelegidos indefinidamente.

La ciudad se encuentra con una creciente reputación como destino turístico por su privilegiada ubicación en plena entrada a la selva amazónica, una de las siete maravillas naturales del mundo.

[4]​ En esta ciudad se pueden acceder a más de 80 restaurantes con variada gastronomía nacional e internacional.

Desde la entrada occidental a Baños hasta más allá de Cashaurco, existe la Ruta de las Orquídeas, Cascadas y Guayabas, esta ruta pasa por toda la vía Baños - Mera - Puyo.

Además existen los buses interparroquiales e intercantonales para el transporte a localidades cercanas.

La educación pública en la ciudad, al igual que en el resto del país, es gratuita hasta la universidad (tercer nivel) de acuerdo a lo estipulado en el artículo 348 y ratificado en los artículos 356 y 357 de la Constitución Nacional.

La actividad comercial y los beneficios que brindan se ven también a nivel corporativo, las oportunidades del sector privado al desarrollar modelos de negocios que generen valor económico, ambiental y social, están reflejadas en el desarrollo de nuevas estructuras, la inversión privada ha formado parte en el proceso del crecimiento de la ciudad, los proyectos inmobiliarios, urbanizaciones privadas, y oficinas, han ido en aumento, convirtiendo a la ciudad en un punto estratégico y atractivo para hacer negocios en la provincia.

La ciudad posee una red de comunicación en continuo desarrollo y modernización.

El principal recinto deportivo para la práctica del fútbol es el estadio Coronel José Silva Romo.

Es usado mayoritariamente para la práctica del fútbol, y allí juega como local el Club Baños Ciudad de Fuego; tiene capacidad para 3500 espectadores.

Basílica de Agua Santa, Baños
Vista nocturna de la Basílica de Agua Santa, Baños
Piscinas de aguas termales de la Virgen y cascada Cabellera de la Virgen
Tarabita cruzando la cascada "El Manto de la Novia"
Volcán Tungurahua erupcionando en 2011.
Venta de melcochas y otros productos derivados de la caña de azúcar .