Siete maravillas naturales del mundo

Las siete maravillas naturales del mundo fue un concurso internacional inspirado en la lista de «las nuevas siete maravillas del mundo moderno».

La iniciativa partió del suizo Bernard Weber, fundador de la empresa New Open World Corporation (NOWC), organizadora del evento inicial.

Finalmente, el 11 de noviembre de 2011 se dieron a conocer, primero las 14 que quedaron como las más votadas, y horas después las «siete maravillas naturales del mundo», elegidas provisionalmente.

[3]​[4]​ Se desprende de ello que cinco se ubican en el Hemisferio oriental, cuatro en Asia, y una en África, cada una de ellas exclusiva de un solo país; las otras dos se ubican en el Hemisferio occidental, ambas están en América del Sur y son compartidas por más de un país,[5]​ lo que trae aparejado que 10 países sudamericanos cuenten con al menos una de las «siete maravillas naturales del mundo», quedando sólo exceptuados en ese subcontinente Chile, Uruguay y Paraguay, aunque este último se halla a sólo 13,8 km en línea recta de una de ellas (las cataratas del Iguazú).

Si a la lista de las «siete maravillas naturales del mundo» le sumamos la de «Las nuevas siete maravillas del mundo moderno» entonces Brasil sumaría tres, seguido del Perú con dos, lo que los convierte en los únicos países en el mundo que poseen más de una en la lista combinada.

Los países poseedores de alguna de las siete maravillas naturales del mundo.