Desde su fundación, la UTPL ha cumplido con esta misión, a través de la fe y la razón, reforzando así su identidad como universidad católica.
La UTPL tiene como líneas estratégicas de acción: la academia, la investigación, la innovación, el fortalecimiento del emprendimiento y la vinculación con la sociedad.
Los cambios sociales y el desarrollo tecnológico en los últimos tiempos, han motivado que la oferta académica de la institución sea constantemente ajustada a dichos requerimientos.
Se funda la Editorial Universitaria, como apoyo para la Modalidad Abierta y a Distancia.
1985: Se establece la carrera de Contabilidad y Auditoría en la modalidad presencial.
1998: Se funda la Unidad de Proyectos y Sistemas Informáticos (UPSI) como apuesta a la tecnología.
Se crean las titulaciones de Ingeniería en Gestión Ambiental y Psicología.
Se acredita a la UTPL, para receptar exámenes EXADEP y TOEFL en Ecuador.
El proyecto Lojanidad, a través de la UTPL, en conjunto con diario La Hora, publicó desde octubre hasta diciembre 96 mil libros de autores lojanos, distribuidos en: Loja y Zamora Chinchipe.
El Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CONEA) firmó un convenio con la UTPL, para el desarrollo del proyecto: Autoevaluación Institucional.
2009: La UTPL recibe por parte del CONEA, la calificación A, certificándola como universidad de calidad.
En julio se publicaron los nuevos datos del ranking web de Universidades, Webometrics.
2010: El 10 de febrero, en un acto solemne se posesionó a las nuevas autoridades Dr.
José Barbosa Corbacho, como Rector-Canciller; y, Dr. Santiago Acosta Aide, Vicecanciller.
En abril se inauguró el servicio de Resonancia Magnética Nuclear (RMN) del Hospital UTPL.
Por primera vez se integran 3 doctores del programa Prometeo de la SENESCYT, y 2 profesores invitados a la planta docente.
El Consejo de Educación Superior-CES aprobó a la UTPL el Estatuto Orgánico, con: 91 artículos, 10 disposiciones generales, 6 disposiciones transitorias, adicionalmente integra objetivos y fines institucionales además la vigencia del Modus Vivendi.
2015: Durante el séptimo concurso nacional y segundo internacional “Excelencia Educativa 2014-2015”, organizado por Fundación FIDAL, la UTPL recibió el Premio Nous de Excelencia Educativa, por ser pionera en educación a distancia y por su nivel académico e importante aporte a la comunidad a través de investigaciones científicas.
Además Benito Eduardo Valarezo y Andrea Jara Guerrero, docentes investigadores, fueron premiados a nivel nacional en el marco del Primer Concurso Galardones Cuarto Nivel, impulsado por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT).
[1] La Universidad Técnica Particular de Loja ofrece 23 carreras en su Modalidad Presencial, 17 en su Modalidad Abierta y a Distancia y 5 postgrados vigentes, aportando así al país con más de 65 000 profesionales.
Todos estos esfuerzos le han permitido a la UTPL reforzar la investigación, innovar, generar y transferir conocimiento, mejorando la formación académica y ratificando su compromiso con la educación superior de calidad para transformar la sociedad.
La Biblioteca, durante el 2016, realizó una importante inversión en lo referente al materia bibliográfico como principal fuente de consulta para estudiantes y docentes.