[1] El término «estación verde» es a veces usado como un eufemismo por los empresarios de turismo.
En cambio, las selvas tropicales no tienen estaciones secas o húmedas, ya que la precipitación se distribuye por igual durante todo el año.
El cinturón de lluvias tropicales se encuentra en el hemisferio sur, entre octubre y marzo.
Y, durante este periodo, el trópico sureño experimenta una estación lluviosa, en donde la lluvia es lo común.
Cerca de estas latitudes, hay una estación lluviosa y otra seca, anualmente.
[5] La situación es diferente para las regiones que cuentan con un régimen climático mediterráneo.
[25] El norte de Guyana experimenta dos estaciones lluviosas: una en la primavera y otra al comienzo del invierno.
[30] Venezuela se produce la temporada de lluvias a mediados de la primavera, dura todo el verano hasta mediados del otoño, áreas como barlovento se producen con régimen monzónico así como en el delta del río Orinoco.
[31] En algunas zonas, como Hong Kong, la estación lluviosa se caracteriza por fuertes lluvias y un viento oceánico que producen una mejora significativa de la calidad del aire.
[32] En Brasil, la temporada de lluvias coincide con vientos alisios oceánicos más débiles.
[34] Los arroyos o ramblas, que suelen estar secos en otras épocas del año, se llenan de escorrentía y en algunos casos pueden llegar a tener una profundidad de hasta 3 metros.
[35] La escorrentía excesiva de las masas continentales tiene un impacto significativo en las áreas oceánicas cercanas, que son más estratificadas, o menos mixtas, debido a las fuertes corrientes superficiales producidas por el escurrimiento de lluvias torrenciales.
[48] Las especies de mariposas tropicales son más activas durante la estación lluviosa que en la estación seca, y tienen marcas esféricas más largas en sus alas para protegerse contra depredadores diurnos.