Desierto de Sonora

Contiene gran variedad de flora y fauna endémicas.

Estas especies han desarrollado adaptaciones notables para sobrevivir en condiciones de temperaturas extremas y escasa humedad.

Entre las cactáceas, el cactus saguaro emerge como un símbolo distintivo de esta ecorregión, con alturas que oscilan desde unos pocos centímetros hasta 15 metros.

Entre los mamíferos, destaca el coyote (Canis latrans),este carnívoro adaptable y ágil es una figura común en el desierto sonorense, cazando tanto en solitario como en grupos familiares; también la zorra del desierto (Vulpes macrotis), esta zorra es conocida por sus grandes orejas, que ayudan en la regulación térmica.

Entre las más de 350 aves descritas (habitantes y migratorias), destaca el mochuelo de los saguaros (o búho elfo; Micrathene whitneyi): un pequeño búho que habita en los saguaros, contribuye al equilibrio ecológico controlando poblaciones de insectos y pequeños roedores; y el carpintero dorado (Colaptes chrysoides), que suele anidar en nidos sobre los cactus.

Vista de gran parte del desierto de Sonora desde la Estación Espacial Internacional .