Diversidad sexual en Ambato

[1]​ Ambato ha sido tradicionalmente considerada una ciudad conservadora, por lo que las personas pertenecientes a la diversidad sexual sufrían marginación y dificultades para articularse hasta principios del siglo XXI.No obstante, personas trans ambateñas accedieron a este derecho en dependencias de otras ciudades, por lo que en las elecciones presidenciales de 2017 pudieron votar en la mesa correspondiente a su género.[16]​ Tras la aprobación del matrimonio entre personas del mismo sexo en Ecuador, legalizado por la Corte Constitucional en 2019, colectivos a favor de los derechos LGBT afirmaron que los actos de discriminación se habían incrementado en la ciudad.[9]​ Su muerte fue lamentada por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, organismo con el que Martínez colaboraba.[19]​ Existen pocos sitios de esparcimiento y ocio dirigidos exclusivamente al público LGBT en la ciudad.Adicionalmente, en la ciudad operan varios bares LGBT clandestinos que funcionan durante los fines de semana y en los que personas pertenecientes a la diversidad sexual pueden acudir en busca de un lugar seguro para socializar.[23]​ En cuanto al transformismo, en la ciudad se estableció en 2018 su primera escuela de drag dirigida tanto a público LGBT como heterosexual.[4]​ Entre las agrupaciones organizadoras de estos eventos, estuvieron algunas como la Asociación Trans Nueva Esperanza, que en 2017 realizó un festejo por el orgullo dirigido por la activista Jéssica Martínez.[30]​ Al año siguiente, la marcha se desarrolló en conjunto con un festival del orgullo.
Vista panorámica de la ciudad ecuatoriana de Ambato .