Diversidad sexual en Santo Domingo
[1] A pesar de que la homofobia se ha reducido en los últimos años,[2] personas LGBT continúan sufriendo discriminación en la ciudad,[3][4] particularmente las mujeres transgénero.[2] En cuanto a espacios de esparcimiento, durante las primeras décadas del siglo XXI el sitio de socialización más concurrido por las poblaciones LGBT locales era la discoteca alternativa Nova, considerada un ícono por la comunidad y propiedad del activista Ángelo Bravo.[27] En 2018, la marcha inició en la intersección de las avenidas Chone y Abraham Calazacón y llegó hasta el sector del Redondel de La Virgen, para luego realizar un espectáculo artístico en la discoteca Nova.[28] En la ciudad se han celebrado además distintos certámenes de belleza dirigidos a las poblaciones LGBT.[37] Otros certámenes dirigidos a mujeres transgénero en Santo Domingo incluyen el concurso Belleza Trans, el Reina de Reinas y el Miss World Trans Ecuador, certamen nacional que en 2016 se realizó en Santo Domingo.[15][11][38][39] El concurso Míster Junior Gay, por su lado, estaba dirigido a hombres gais.[41] Obras de teatro de contenido LGBT se han llevado además a las tablas en la ciudad, entre ellas Humanamente gay, obra sobre un joven gay que debe asumir su orientación sexual que se estrenó en 2017 en el Teatro Santo Domingo y que contó con la actuación de actores locales.