Matrimonio entre personas del mismo sexo en Ecuador
La pareja llevó su caso a los tribunales nacionales, pero su reclamo pasó años sin obtener resolución de última instancia.[10] Durante el primer año de vigencia del cambio legal, se llevaron a cabo más de 120 matrimonios entre parejas del mismo sexo en Ecuador,[11] cifra que subió a los 1014 al cumplirse los cinco años.[12] Durante este periodo, el número de matrimonios igualitarios vio un crecimiento anual sostenido.[13][14] La opinión pública también varió de forma considerable en los años previos a la legalización.[28][29][27] Ante estos cuestionamientos, activistas LGBT recalcaron que la propuesta en discusión nunca se había referido al matrimonio, sino a la unión de hecho, aunque asambleístas como Rosana Alvarado opinaron que el texto constitucional debía ir más allá y legalizar el matrimonio igualitario.[32][33] El presidente Rafael Correa, quien fue reelecto en dichas elecciones, se posicionó en contra y afirmó ser «conservador en cuestiones morales».En aquella época, la activista feminista Silvia Buendía y el político Humberto Mata Espinel invitaron al país al activista argentino Bruno Bimbi, para que presentara su libro Matrimonio igualitario y relatara en una serie de charlas y talleres la experiencia de cómo se había legalizado el matrimonio entre personas del mismo sexo en Argentina.Durante una posterior reunión privada con Bimbi en casa del escritor Pedro Artieda, Troya le indicó que ella y su novia deseaban iniciar una batalla legal para poder casarse en el país parecida a la que había sido relatada por él sobre la experiencia argentina.[35][7] En mayo de 2013, Troya tuvo una discusión en la red social Twitter con el presidente de Ecuador, Rafael Correa, que inició cuando la activista lo señaló por denigrar e irrespetar a las personas LGBT al anteponer sus «dogmas y prejuicios» como razón para no permitir el matrimonio igualitario.[40][41] Como testigos para la boda acudieron los actores Andrés Crespo, Monserrath Astudillo y Juana Guarderas.[51][52][53] Sin embargo, tres días después su petición de matrimonio fue negada, alegando las mismas razones dadas a Troya y su novia.[56] En junio de 2014 se presentó en Machala una tercera pareja del mismo sexo ante el Registro Civil local para intentar obtener un turno y poder contraer matrimonio.Sin embargo, quedó paralizada durante años y no tuvo avances.[6] No obstante, el país vio mejoras en cuanto a los derechos para las parejas del mismo sexo en este periodo.[62] Durante las elecciones presidenciales de 2017, el candidato Paco Moncayo, del partido Izquierda Democrática, se posicionó públicamente a favor de legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo.[9] Entre ellas estuvo la Federación Ecuatoriana de Organizaciones LGBT, que instó al presidente Lenín Moreno a aplicar la Opinión Consultiva y reconocer el matrimonio igualitario.Los votos a favor vinieron de los jueces Daniela Salazar, Ramiro Ávila Santamaría, Alí Lozada, Karla Andrade y Agustín Grijalva, mientras que los jueces Hernán Salgado, Teresa Nuques, Enrique Herrería y Carmen Coral, emitieron votos salvados.En su sentencia, el juez ponente Ramiro Ávila Santamaría concluyó que la opinión consultiva era aplicable a Ecuador, basándose en los artículos 417 y 426 de la constitución.Se refirió además a los miembros de la Corte como «jueces serios y honestos» y dijo que el respeto a los dictámenes permitiría «fortalecer la institucionalidad que tanto necesita el país».[105][106][107] Entre los asistentes a las marchas del orgullo de ese año, estuvieron también políticos como los asambleístas Wilma Andrade y Sebastián Palacios.[108][1] Al día siguiente, el Registro Civil anunció que se encontraba listo para recibir las solicitudes de turno para realizar matrimonios entre personas del mismo sexo.[101] El 17 de julio, las ciudadanas María Francisca Frisone y Gladysmar Yuleina Carmona inscribieron exitosamente su matrimonio en Ecuador.La pareja se había casado tiempo atrás en México y fueron ayudadas por la fundación Pakta para el registro de su estado civil.En cuanto a los números por provincia, las tres en las que más bodas se realizaron fueron Guayas, con 27, Pichincha, con 21, y Santo Domingo de los Tsáchilas, con 5.[120] En los años posteriores, el número de matrimonios entre personas del mismo sexo vio un incremento anual.[13] Entre enero y abril de 2023, se celebraron 75 matrimonios igualitarios, mientras que durante el mismo periodo en 2024, la cifra llegó a 104.[14] Durante el año 2023, en su totalidad, se llevaron a cabo 267 matrimonios entre personas del mismo sexo.La encuesta halló una marcada diferencia de apoyo entre los distintos grupos etarios: mientras que la generación silenciosa se oponía en un 68.5%, este porcentaje bajaba a 62.5% entre los baby boomers, 54.1% en la generación X, 42% en los millenials y 16.7% en la generación Z. En cuanto a las ciudades principales, el 59.9% de guayaquileños afirmaron estar en contra del matrimonio para parejas LGBT, mientras que entre los habitantes de Quito la oposición se reducía al 40.3%.