Limita con los municipios de Fuente Vaqueros, Pinos Puente, Atarfe, Granada, Vegas del Genil, Las Gabias, Chimeneas y Chauchina.
El blasón que viene usando el municipio tiene la siguiente descripción:[nota 2] La enseña que viene usando el municipio tiene la siguiente descripción: En sus inicios fue un campamento militar que ocupó una superficie de aproximadamente 48 hectáreas planeado por los Reyes Católicos para el asalto final a los nazaríes del Reino de Granada.
Durante la Reconquista de Granada, los Reyes Católicos instalaron su campamento provisional en el lugar que ocupa la ciudad (1483).
Significaron un reparto anticipado entre ambas partes sobre las condiciones y los beneficios que reportaría la conquista de América.
Así, en este documento se le otorgan al navegante genovés los títulos de almirante, virrey y gobernador general en todos los territorios que descubriera o ganase durante su vida, así como la décima parte de todos los beneficios obtenidos, nombrando como herederos a sus sucesores de forma vitalicia.
También se le concedió un diezmo de todas las mercaderías que hallase, ganase y hubiese en los lugares conquistados.
El presidente de Azucarera del Genil fue el senador almeriense José Casinello Núñez.
La oscilación térmica es grande durante todo el año, superando muchas veces los 20 °C en un día.
Las lluvias, ausentes en verano, se concentran en el invierno y son escasas durante el resto del año.
Santa Fe cuenta con extensos campos, principalmente choperas, que dan cobijo a varias especies de aves y pequeños mamíferos.
Si bien el principal entorno boscoso se corresponde con el parque periurbano Dehesa de Santa Fe, compuesto principalmente por pino carrasco y encina, y que alberga especies como el búho real, zorro, conejo o murciélago entre otras.
Edificio de estilo neomudéjar, de tres pisos más un ático, mandado a construir en el año 1931 sobre el proyecto que realizó el arquitecto Francisco Fábregas Vehil, por el alcalde Mariano López Rojas.