Nuestra Señora de los Dolores

Se la invoca en latín como Maria Virgo Perdolens o Mater Dolorosa y es una de las numerosas advocaciones a través de las cuales la Iglesia Católica venera a la Virgen María.La Virgen Dolorosa o Virgen de los Dolores es una advocación que cuenta con gran número de devotos en países como Argentina, Nicaragua, Colombia, Ecuador, España, Guatemala, Italia, México, Panamá y Portugal.Por otro lado en el municipio de Chía, Cundinamarca en la Parroquia Santa Lucía se conmemora esta advocación mariana varias veces a lo largo del año.Mencionada por su belleza en la canción "Si usted la viera (El confesor)"[8]​ de Eusebio Blanco, José Luis Jorge cantada En Nicaragua se practican diversas actividades en honor a nuestra Señora.Durante la Semana Santa se realizan cortejos procesionales con su imagen, cargada en hombros recorre numerosas calles de cada ciudad.Los nicaragüenses sienten un especial afecto a esta que es la advocación más universal de María Santísima.Se edifica un templo para la virgen y se trae una imagen desde España encargada por la familia Rojas, apoyada por sus parientes de apellido Román, logran embarcar la imagen y establece en dicho templo su santuario.Casi todos los autores agregan sus propias oraciones de inicio y apertura.Las oraciones de clausura son tres Ave Marías más, en honor de las lágrimas de la Virgen Dolorosa; un "Padre Nuestro", un "Ave María", y una "Gloria" por las intenciones del Santo Padre, el Papa; una jaculatoria dedicada a la Virgen Dolorosa (opcional); y un ofertorio final (opcional).El paso del Viernes Dolores en Natá de los Caballeros, donde se procesiona a nuestra Señora.Luego el Gran Viernes Santo en una procesión que dura alrededor de 6 horas terminando a las 3 de la madrugada, la virgen Dolorosa llega a la Basílica, en medio del famoso "Salve Regina".Dato curioso que la imagen al ser entronizada 24 hombres no podían con la misma.Tallada, imponente y adolorida se muestra la imagen dando compasión e invitando a la reflexión de los pecados.En la ciudad de Ayacucho, donde la Semana Santa es apoteósica la Virgen Dolorosa sale al encuentro del Señor en una procesión solemne.Varias de estas dolorosas limeñas tienen septenarios o triduos previos a su fiesta, que debido a la tradición resguardada por sus devotos, religiosos y hermandades, sigue celebrándose en el tradicional Viernes de Dolores.Esta fiesta se replica también en Trujillo, Chimbote y Lima, la misma que está a cargo de los sholanos (gentilicio aplicado a los nacidos en La Soledad) residente en dichas ciudades del Perú.Es una Virgen muy Milagrosa, la cual cuenta con una leyenda y algunas composiciones musicales en su honor.
Nuestra Señora de los Dolores, Aguadas , Colombia
Parroquia Santa Lucía de Chía
Imagen del paso de la Virgen de los Dolores - Chía
Nuestra Señora de los Dolores (Gibraleón) entronizada en el paso para la Estación de Penitencia del Miércoles Santo
Santísima Virgen de Los Dolores Paso Azul de , Lorca Murcia , José Capuz 1942
Virgen de las Angustias, patrona de Granada.
Virgen de las Angustias, patrona de Vera (Almería).
Nuestra Señora de los Dolores de Carazo - Nicaragua
Virgen Dolorosa (siglo XVIII ) en el Museo del Fuerte de Loreto, Puebla.
Capilla de Nuestra Señora de los Dolores en Villa Eloisa (Santa Fe)
El original quadro de la Virgen de los Dolores de Turumba. Coronada canonicamente el 15 de septiembre de 2023
Madre y Protectora de Chancay Virgen de los Dolores, Misa de Viernes de Dolores.