Chancay

[3]​ Durante la época prehispánica, la zona de Chancay estaba densamente poblada.

Tras la muerte del conde de Nieva en 1564, las nuevas autoridades quisieron abandonar la villa de Arnedo, alegando que el trabajo en el valle perjudicaba a los indios y que su incremento afectaba a Lima.

Por su riqueza en “mantenimientos” y la simpatía de su población por la causa independentista, los patriotas eligieron a Chancay como el lugar adecuado para establecer los acantonamientos del Ejército Libertador, que arribó al Perú bajo el mando del general José de San Martín (1820).

Para las labores del campo se importó mano de obra china y luego japonesa.

Según el censo de 1876, Chancay contaba con 1,825 habitantes, mientras que Huaral, solo con 535.

La atractiva embarcación de recreo ocultaba una carga explosiva (dinamita) preparada en Ancón por la brigada torpedera peruana apostada en Chancay al mando del teniente segundo AP Decio Oyague Neyra y el guardiamarina Luis Oliveira.

Fueron hechos prisioneros 48 sobrevivientes y otros 29 se salvaron en un bote que llegó hasta Ancón a las 10 de la noche.

En los años 1920 se produjo un auge del cultivo de algodón, impulsado por nuevos propietarios que desplazaron a los terratenientes y cancelaron el antiguo nivel rentista para invertir directamente en la producción.

En la catedral del Callao, mientras se celebraba una ceremonia 24 personas murieron al caer parte de paredes, también se produjo un moderado maremoto que causó graves daños en el Callao y en Pucusana.

Consuelo se casó en 1915 con Rómulo Boggio Klauer, propietario del fundo La Calera, al norte de Chancay.

Sin embargo, al fallecer repentinamente su esposo, quedó sin herencia, por lo que viajó a Europa para estudiar, convirtiéndose en una mujer polifacética: arquitecta, matemática, poetisa, escritora y abogada.

Su gran visión empresarial la empujó a construir en un acantilado rocoso lo que es ahora el Castillo de Chancay.

Tras permanecer abandonado por casi tres décadas, Juan Barreto Boggio, nieto de Consuelo, tomó a su cargo la remodelación del castillo, de acuerdo a los planos ideados por su abuela y procurando conservar su estilo medieval.

Ya por entonces era conocido como el Castillo de Chancay, en torno al cual corrían las más variadas leyendas.

Así mismo este fin de semana es el que más turistas atrae al distrito.

Al igual que en el resto del país, el deporte más practicado en la ciudad de Chancay es el fútbol.

El virrey del Perú, Diego López de Zúñiga y Velasco , conde de Nieva, bajo cuyos auspicio se fundó la villa de Arnedo, la actual ciudad de Chancay.
Andrés Reyes y Buitrón , ilustre chancayano que luchó por la independencia del Perú y fue presidente del Congreso de la República entre 1829 y 1831, llegando incluso a ejercer el Poder Ejecutivo de manera interina.
La goleta Virgen de Covadonga , de la armada chilena, que fue hundida frente a las playas de Chancay en 1881, durante la guerra del Pacífico.
Playas de Chancay
Castillo de Chancay