Hoy en día Chimbote es conocido por su actividad portuaria y su exquisita gastronomía marina, resaltando las distintas variedades de cebiche y la causa chimbotana, históricamente Chimbote pasó por distintos auges económicos como lo fue, en su momento, la industria pesquera y siderúrgica, además fue eje comercial de esta parte del Perú.
El primer registro del vocablo Chimbote data de 1774, a mediados de la época virreinal, pero su significado sigue siendo generando polémica, sin que hasta la fecha se haya llegado a consenso.
César Guardia, por ejemplo, señalaba en 1967: Esta explicación resulta contradicha por la propia gramática del quechua, ya sea que se refiera al clásico o al ancashino, que nunca registraron un sufijo -ti como pluralizador.
[3] El territorio en el que actualmente se ubica Chimbote ha sido sucesivamente poblado por las culturas Recuay, moche, wari, chimú e inca.
Lo testimonian los centros arqueológicos de Huaca San Pedro, El Castillo, entre otras.
Se piensa que una misma etnia pobló estas tierras, los mayao, pero los aborígenes fueron luego dispersados y diezmados al acontecer la Conquista de América.
Sin embargo, la primera mención escrita de esta localidad puede ser del siglo XVII: Enrique Olivera Arroyo, en su Historia de Chimbote comenta que en unos mapas elaborados por el corsario Basil Ringrose, en el año 1682 y que hoy se encuentran en el Londres en el National Maritime Museum aparece ya el nombre de Chimbote.
Durante la expedición Lynch, episodio de la Guerra del Pacífico, Chimbote fue ocupada por el ejército chileno la hacienda Cambio Puente.
En Chimbote la avenida Enrique Meiggs es el tramo de la Carretera Panamericana Norte en el que estaba tendido el ferrocarril.
También en el año de 1970 se produce el amargo Terremoto del 70, que redujo a escombros gran parte de la infraestructura e inmobiliaria de la ciudad, sin contar las numerosas muertes en Chimbote y el resto del departamento; a Chimbote ya se le venía un gran problema.
Las últimas décadas han sido para Chimbote de reorganización y ordenamiento en proceso.
Debido a su ubicación en el trópico y la presencia de los Andes, la zona costera peruana, en la que se ubica Chimbote, presenta un clima desértico subtropical, de precipitaciones casi nulas.
Desde la ciudad de Chimbote, en días especialmente despejados (entre mayo y noviembre) se puede observar los nevados Huascarán (en la Cordillera Blanca) en dirección este, a través del paso de Pamparomás, y Coñocranra (en la Cordillera Negra) en dirección noreste.
El sector noroeste se articula en razón al casco histórico (el Centro) y tres avenidas importantes: la avenida José Pardo (que se inicia desde la falda del Cerro de la Juventud con el bulevar Isla Blanca, pero cuya numeración empieza desde la Iglesia San Pedro hasta llegar al distrito sureño de Nuevo Chimbote con el nombre de av.
Los barrios ubicados más al norte se han emplazado sobre arenales e, incluso, sobre dunas (por ejemplo, Los Pinos, Laderas del Norte, Dos de Junio, San Pedro, Nueva Generación) mientras que los terrenos más cercanos al río Lacramarca son antiguos terrenos pantanosos, como La Libertad, La Florida, Miraflores, Señor de los Milagros, El Trapecio, San Juan, Tres Estrellas, Quince de Abril y otros.
Cabe mencionar que trece muelles se ubican a lo largo de la orilla del mar.
El otro sector, Nuevo Chimbote, se hubo extendido mayormente sobre terreno arenoso y es el más reciente de ambos.
Su población vivió una explosión demográfica severa en la segunda mitad del siglo XX.
Las principales especies de pescado extraídas son la anchoveta, el atún, el jurel y la caballa, entre otros.
Por ello se le conoce como «La capital de la pesca y el acero».
El mayor medio para el comercio exterior es el marítimo, mediante el cual exporta los productos agrícolas e industriales de los valles de los ríos Santa y Nepeña a sus socios en Europa, Norteamérica y Asia.
Cuenta con Instituciones Educativas de mucho prestigio y trayectoria, entre los que destacan: I.E.P.Mundo Mejor, I.E.
República Peruana, I.E Gloriosa 329 Jorge Giraldo de Paz N.º 89002,I.E.P «Pedro Nolasco», I.E.P.
Esto motiva que, por ejemplo, sean tan populares en la gastronomía el ceviche como el picante de cuy o en el baile folclórico, la marinera como el huaino y otras artes.
El puerto se ha convertido sin lugar a dudas el epicentro cultural del interior del país, con una producción bibliográfica notable y autores destacados que han ganado importantes galardones en los géneros que cultivan.
Es el principal deporte practicado en Chimbote, al igual que en el resto del país, el fútbol chimbotano se encuentra representado por el histórico José Gálvez FBC y su clásico rival Unión Juventud, los cuales están considerados entre los equipos más populares del Norte Peruano y son los clubes más tradicionales y populares para la afición «chimbotana».
Sus tribunas en la parte de Occidente cuenta con palcos suites y butacas especiales.
En 2020 debido a la demolición del Mercado "Progreso" (para la construcción de un Hospital),muchos comerciantes que no tuvieron lugar donde vender sus productos se instalaron en este estadio (aprovechando la inutilización del estadio) La Municipalidad del Santa apoyó a estos comerciantes y en septiembre de ese año habilitó 361 puestos para los comerciantes en donde se mantienen hasta las fechas.